Por primera vez en la historia, una mujer pastoreará el rebaño por las calles de la capital española. Este próximo domingo se celebrará la XXX edición de la Fiesta de la Trashumancia en Madrid, un evento que conmemora el 750 aniversario de la creación del Real Concejo de la Mesta, el gremio ganadero más antiguo conocido. Además, este año destaca el relevo generacional y de género, ya que será la primera vez que una mujer lidere el pastoreo del rebaño en las calles de la ciudad.
La Fiesta de la Trashumancia tiene como objetivo defender la conservación de las vías pecuarias como corredores ecológicos, así como resaltar la importancia de la trashumancia y la ganadería extensiva en la conservación de la biodiversidad, el control de incendios forestales y el asentamiento de la población rural. Este evento se lleva celebrando desde 1994 y cuenta con la participación de ganaderos y sus ovejas merinas y cabras retinas, quienes son acompañados por los miembros de la Asociación Trashumancia y Naturaleza.
Hace 750 años, en 1273, Alfonso X El Sabio creó el Real Consejo de la Mesta, una institución de gran importancia en su época debido a su contribución al comercio de la lana merina para la realeza. Esta institución estaba conformada por grupos locales de ganaderos que se encargaban de organizar el pastoreo, los lugares de paso y los caminos para desplazar al ganado. De esta forma, se crearon las cañadas reales que aún se conocen en España en la actualidad.
La Fiesta de la Trashumancia se ha convertido en una tradición consolidada en el calendario de Madrid durante los últimos 30 años. Esta fiesta celebra el derecho de los rebaños a transitar por terrenos de dominio público y reafirma el compromiso de la capital con la preservación de los 125.000 kilómetros y las 425.000 hectáreas de superficie protegida para el pastoreo. La calle de Alcalá, por ejemplo, formaba parte de la Cañada Real Galiana o Riojana, la cual fue desviada hace algunos años por los distritos de Vicálvaro y Villa de Vallecas.
En esta edición de la Fiesta de la Trashumancia se pone énfasis en el papel de la mujer y los jóvenes en el ámbito ganadero. Por primera vez, el rebaño será pastoreado por una mujer, Marity González García, quien fue nombrada pastora en 2018 en el marco del 600 aniversario de la Concordia entre los pastores y las pastoras de La Mesta.
El rebaño realizará diferentes recorridos durante la fiesta, incluyendo uno por el centro de la ciudad que este año recupera el paso por la Puerta del Sol. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, recibirá a los pastores y ganaderos en la Plaza de Cibeles y participará en la entrega de los '50 maravedís al millar', que establece la Concordia de 1418 entre los Hombres y Mujeres Buenos de la Mesta y los procuradores del Concejo de la Villa.
Además de la Fiesta de la Trashumancia, se llevarán a cabo diversas actividades en el Centro de Información y Educación Ambiental Casa de Campo, como la exposición fotográfica "Cien años de la Mesta", que muestra imágenes que reflejan la vida trashumante ganadera a lo largo del último siglo, y el taller "Quesos y versos", que destacará la importancia del medio rural y su relación con los animales de producción.
La Fiesta de la Trashumancia es organizada por la Asociación Trashumancia y Naturaleza en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la Asociación Concejo de la Mesta, MAVA (Fundación por la Naturaleza) y la Fundación WWF/Adena España.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.