Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid aumenta un 20% sus ingresos turísticos en verano, reforzando su posición como destino cultural.

Madrid aumenta un 20% sus ingresos turísticos en verano, reforzando su posición como destino cultural.

En un notable auge del sector turístico, los hoteles de 5 estrellas en España han visto un incremento impresionante del 21,4% en su facturación durante la temporada estival, alcanzando una ocupación promedio del 74,4%. Esta información fue revelada en un reciente informe que destaca el crecimiento de los ingresos turísticos durante los meses de verano, sugiriendo una recuperación fuerte de la industria.

MADRID, 24 de noviembre. A medida que la temporada de verano llega a su fin, la capital española, Madrid, se ha posicionado como el líder indiscutible en términos de crecimiento de ingresos turísticos en todo el país. Con un aumento del 20,3% en comparación con el mismo periodo de 2022, Madrid ha superado la media nacional, que se sitúa en un 9,7%, consolidándose como el destido urbano por excelencia en España, junto a Sevilla que también ha reportado un crecimiento significativo del 16,1%.

Este crecimiento está ligado a un aumento notable en la demanda de turistas internacionales y en la media de precios, con septiembre destacándose por ser un mes que refleja el alargamiento de la temporada turística. El informe "Barómetro de la rentabilidad y empleo de los 100 principales destinos turísticos", elaborado por Exceltur, apunta hacia una normalización del crecimiento del sector hotelero, indicando que la tendencia es positiva y sostenible.

Durante el periodo comprendido entre junio y septiembre, la ciudad de Madrid logró acumular alrededor de 7,14 millones de pernoctaciones en sus establecimientos hoteleros, con casi 3,6 millones de viajeros visitando la ciudad. Estos datos revelan no solo la popularidad de Madrid como un destino turístico, sino también la efectividad de las estrategias implementadas para atraer visitantes.

En cuanto a los números específicos, la facturación media por habitación ocupada (ADR) en los hoteles de Madrid fue de 155,8 euros este verano, lo que representa un incremento del 19,6% respecto al mismo periodo del año anterior. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) fue de 116,2 euros, experimentando un aumento del 21,4% según los datos proporcionados por Exceltur.

Particularmente notable ha sido el desempeño de los establecimientos de 5 estrellas de la capital, que reportaron un ADR de 340,6 euros, un 21,4% más que en el verano anterior. Estos hoteles también destacaron en el RevPAR, que alcanzó los 233,8 euros, lo que equivale a un impresionante aumento del 35,3% en comparación con el verano de 2022.

Los hoteles de 4 estrellas no se quedaron atrás, con un ADR de 148,3 euros, lo que representa un incremento del 18,6% y los de 3 estrellas alcanzaron una facturación media por habitación de 128,7 euros, aumentando un 18,9%. El RevPAR también fue positivo para estos segmentos, logrando 112,1 euros para los de 4 estrellas, marcando un aumento del 16,7%, y 101,7 euros para los de 3 estrellas, con un crecimiento del 20%.

Exceltur atribuye el aumento en ingresos a la creciente demanda de turismo extranjero y a una mejora en los precios, factores que están estrechamente ligados al incremento de costos y a una mejora en los productos ofrecidos, una tendencia que se ha observado desde 2022. Asimismo, subraya que las ciudades españolas, como Madrid, se han beneficiado del aumento de la demanda por ocio, favorecida por el mejor acceso aéreo y ferroviario, especialmente a alta velocidad.

El informe también detalla que la ocupación media de los hoteles de la capital durante los meses de verano se sitúa en un 74,4%, un ligero aumento del 1,5% en comparación con el periodo anterior. En términos de categorías, los hoteles de 5 estrellas lograron un 68,5% de ocupación, que representa un aumento del 11,4%, y los hoteles de 4 estrellas alcanzaron un 75,4%, aunque con una ligera disminución del 1,6%. Por su parte, los de 3 estrellas cerraron la temporada estival con una ocupación del 78,8%, incrementándose un 0,9% en comparación interanual.

Finalmente, el barómetro de Exceltur sugiere que todos estos indicadores apuntan hacia una consolidación de la tendencia de alargamiento de la temporada de verano en España. Este fenómeno es impulsado por condiciones climáticas más favorables en primavera y otoño, menores volúmenes de turistas y precios más accesibles, lo que podría beneficiar aún más a la industria turística en los próximos años.