• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

Los seis aspirantes de Ayuso para "resucitar" el Sur en frente de "la ineficacia y la desidia" de la izquierda

img

MADRID, 18 Mar.

La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha fijado como propósito sobrepasar el resultado electoral del 4M y para esto, desde su partido, son siendo conscientes de la relevancia de revalidar las victorias logradas en los ayuntamientos del sur de la zona.

Para ello, ha designado a seis aspirantes que procuran terminar con "la ineficacia y la desidia" de la izquierda para "resucitar" el sur. Miguel Ángel Recuenco (Leganés), Noelia Núñez (Fuenlabrada), José Antonio Mesa (Getafe), José Manuel Zarzoso (Parla), Antonio González Terol (Alcorcón) y Manuel Bautista (Móstoles) son los seleccionados para este lograr este propósito.

Se trata de caras novedosas, concretes jóvenes (ninguno sobrepasa los 50 años) y con experiencia profesional para estos ayuntamientos del 'cinturón colorado' de la zona. "Soy un político con vocación de quemarme. Estoy de paso en esto. No me marcho a aceptar no ofrecer lo destacado de mí, aun sacrificando cosas esenciales", sintetiza Recuenco, en afirmaciones a Europa Press.

En estas ciudades, comúnmente regidos por la izquierda, Ayuso logró una contundente victoria en los últimos comicios pero, así como reconocen fuentes 'populares', el ámbito es en este momento diferente al de 2021. Además de la regional, se introduce la papeleta municipal y ven clave "frenar" el empuje que tengan la posibilidad de tener los en este momento alcaldes. "Del socialismo se sale", volverá a proclamar tanto la presidenta como sus aspirantes en esta región de la Comunidad.

Para explotar el 'efecto Ayuso', el PP instaló vallas, rotulado buses y pegado avisos en las ciudades del sur con la imagen de la presidenta y los solicitantes a las alcaldías. "Poseemos bastante trabajo por enfrente. Estamos obligados a una enorme remontada", afirmaba la jefe del Ejecutivo madrileño esta semana a los suyos.

Por su parte, los aspirantes, designados hace meses, ahora se pusieron en marcha. En afirmaciones a Europa Press, Zarzoso apunta a que "tras 4 décadas socialistas en el poder", el cómputo en Parla no puede ser "mucho más mortal". "Los datos de inseguridad están disparados (...) Hay temor en las calles. Esto no es charlar mal del concejo, es admitir un inconveniente que hay que enfrentar con acciones y hechos concluyente", recalca ahora.

El candidato 'habitual' desea que la localidad deje de ser "el pato feo de todo Madrid". Así, en frente de la política socialista apuntada "a sostenerse en exactamente los mismos sillones", apuesta por impulsar los desarrollos industriales, crear mucho más de 40.000 m2 de instalaciones deportivas y desarrollar una política antiokupa.

"Otro Móstoles es viable", proclama Bautista, quien ve una localidad "dejada y dejada desde todos y cada uno de los puntos de vista" y ofrece "honestidad en frente de favoritismo y nepotismo" y "aptitud de gobierno en frente de incapacidad".

El primer paso si consigue la Alcaldía va a ser investigar las cuentas para lograr sacar adelante lo antes posible un Presupuesto. Tras ello, desea bajar los impuestos, transformar el futuro polideportivo Andrés Torrejón en un 'Wizink 2', profundidzar en la limpieza y publicar un plan integral para las salidas y entradas del ayuntamiento por carretera.

Núñez, por su lado, lamenta que Fuenlabrada sea "una enorme localidad" pero esté "dejada, sin proyectos ni un rumbo claro". A su juicio, "no tienen idea explotar todo el potencial que tiene". "Es la hora de que haya ilusión por nuestro ayuntamiento, de novedosas ideas y proposiciones", enfatizó.

Un nuevo plan de vivienda, acrecentar el número de agentes de la Policía Local, impulsar la política popular, rehabilitar polígonos industriales y una aplicación a fin de que los vecinos informen incidencias con la limpieza son ciertas medidas que desea arrancar.

"La izquierda rige desde la ideología y lo que hay realizar es administrar desde el los pies en el suelo, sabiendo la verdad", apunta González Terol, quien pone encima de la mesa su administración adelante de Boadilla, concejo límitrofe.

Afirma que al de hoy Gobierno "le falta experiencia, conocimiento, capacitación, dedicación y deber con la localidad". Su propósito, según cuenta a Europa Press, es que la localidad deje de estar "paralizada" y "raptada anteriormente" y sus primeros pasos serían auditar las cuentas para impulsar un nuevo plan de general tal como prosperar la limpieza y la seguridad.

"Solo hay 2 opciones: proseguir como nos encontramos con un PSOE inoperante o utilizar una revolución que transforme Leganés en una referencia en la Comunidad", ha señalado Recuenco. Para el 'habitual', la localidad está "fallecida" y hay que "resucitarla y animar". "Está hundida y hay que arremangarse desde del minuto uno", ha manifestado.

Entre sus apuestas, resalta su emprendimiento para ofrecer vida y también identidad a cada no de los distritos a través del deporte y la civilización, regenerar la región de Butarque o apostar por un distrito de innovación. Para todo ello, piensa que antes hay que tener "una localidad segura, limpia y interesante para el tejido empresarial

"Getafe es una localidad con colosal potencial pero lastrada por 40 años de socialismo y ocho años de una regidora que solo va a ser recordada por su sectarismo", apunta a Europa Press Mesa, quien afea a los socialistas haber tratado de imponer una "agenda ideológica" antes de arreglar los inconvenientes de los ciudadanos.

Así, se muestra como "la única opción alternativa de cambio real, de centralidad y buena administración en oposición al sectarismo y desidia en la administración" y como preferencias fija contemplar las vacantes de Policía Local, bajar el IBI, recobrar los márgenes del río Manzanares y revitalizar la calle Madrid, eje primordial de la región.

Más información

Los seis aspirantes de Ayuso para "resucitar" el Sur en frente de "la ineficacia y la desidia" de la izquierda