En un firme paso hacia la consolidación de un futuro próspero, la Asamblea de Madrid ha dado luz verde a los Presupuestos Regionales de 2025, que ascienden a un total de 28.662 millones de euros. Este instrumento financiero, promovido por el Gobierno de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, refleja un incremento del 4% respecto a los presupuestos actuales y ha incorporado un total de 18 enmiendas propuestas por la oposición y 5 del Partido Popular, evidenciando un claro compromiso con el diálogo y la colaboración en la Cámara.
Previo a la crucial votación, la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Rocío Albert, ha elogiado el esfuerzo conjunto de todos los involucrados en la elaboración y debate de estas cuentas. En su intervención, ha resaltado el papel fundamental de Isabel Díaz Ayuso, cuyas acciones han sido claves en la defensa de la autonomía madrileña y de los intereses de todos los ciudadanos, tanto de Madrid como del resto de España. Albert subrayó que estos presupuestos son una fiel representación de las políticas presentadas en el programa electoral, así como durante el debate de investidura y el Debate de Estado de la Región.
La votación de las enmiendas, que tuvo lugar a las 13.36 horas, terminó con el rechazo de todas las propuestas de la oposición, consolidando así la mayoría absoluta del PP en una sesión plenaria que abarcó dos jornadas de acaloradas discusiones sobre estas cuentas públicas. Este proceso reafirma la estabilidad y la dirección clara que el Gobierno regional imprime a su gestión financiera.
Entre las asignaciones más significativas, destaca la inversión de 10.459 millones de euros en Sanidad, con más de 2.622 millones destinados específicamente a Atención Primaria. En el ámbito de la Educación, se contempla un incremento del 4,4%, lo que sitúa el presupuesto en 6.669,6 millones de euros, además de un récord en becas y ayudas al estudio, puntos que el Gobierno madrileño ha enfatizado como prioritarios para el desarrollo social.
La política de Vivienda también verá un notable aumento, con 669 millones de euros para el próximo año, lo que implica un crecimiento del 34%. Con estos recursos, el Gobierno se propone entregar las llaves de 3.000 hogares en régimen de alquiler asequible y facilitar el acceso a la vivienda a aquellos ciudadanos más vulnerables. Esta medida es un claro ejemplo de las políticas proactivas que busca implementar el Ejecutivo regional en favor del bienestar de los madrileños.
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras se prepara para realizar un "fuerte desembolso" en la ampliación y modernización del Metro, un proyecto que busca mejorar los servicios de transporte para todos. Además, el presupuesto para la Atención a la Dependencia incrementará un 11,9%, superando los 714 millones de euros, lo que permitirá reducir los tiempos de reconocimiento y aumentar las ayudas económicas hasta en un 50%. Asimismo, se destinarán 117 millones de euros a ayudas directas a la natalidad, un acto de compromiso hacia el futuro de la comunidad.
En un hito importante, se iniciarán las obras de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas, lo que no solo mejorará la infraestructura jurídica, sino que también reforzará la asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio. Además, se implementará el programa "Pueblos con vida", con una inversión de 252 millones de euros, para promover el desarrollo equilibrado del territorio.
El Gobierno regional ha subrayado su compromiso con el pleno empleo, presentando iniciativas como el Plan de Empleo Joven y ofertas de incentivos a las empresas por cada nueva contratación. Para ello, habrá un importante desembolso en la digitalización y mejora de la atención al público en los servicios de empleo, así como en la excelencia del servicio prestado. En este sentido, también se continuará trabajando para atraer inversiones extranjeras de alto valor añadido.
Con una mirada hacia la modernización, la Consejería de Digitalización contará con un 10% más de recursos para facilitar a los ciudadanos sus interacciones con la Administración, priorizando la protección de datos y la seguridad virtual. Este enfoque responde a la necesidad de un gobierno que no solo mire hacia el presente, sino que también planifique un futuro más eficiente y seguro.
Finalmente, el presupuesto incluirá una inversión de 61,9 millones de euros para crear o mejorar infraestructuras deportivas, así como un aumento de más del 10% en las acciones orientadas al medio ambiente, la agricultura y la seguridad. Estas medidas reflejan un compromiso integral con el bienestar de la comunidad y el desarrollo sostenible en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.