Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

"Los mercadillos de Madrid contarán con contenedores 24 horas y ampliación de horarios en puntos limpios"

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular con la reciente renovación de sus Puntos Limpios. Bajo el nuevo contrato, que entra en vigor tras la aprobación de la Junta de Gobierno en abril, se invertirán 43,3 millones de euros durante los próximos cinco años, un incremento notable con respecto a los 23,8 millones del período anterior (2019-2023).

Entre las reformas más destacadas se encuentra la implementación del servicio ReMAD, diseñado para facilitar el intercambio de objetos grandes y eléctricos en los puntos limpios fijos de la ciudad. La propuesta incluye la creación de Centros de Reutilización de Residuos (CRR), que ampliarán el enfoque actual del sistema, permitiendo así la gestión de objetos a gran escala, como muebles y electrodomésticos. Esta iniciativa, según las autoridades municipales, busca mejorar la gestión de residuos y alinearse con los objetivos establecidos por la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, que establece la meta del 5% de reutilización para 2025.

La implementación de ReMAD está programada para mayo del próximo año y funcionará a través de tres instalaciones distribuidas en la ciudad: dos de al menos 1.800 metros cuadrados y una más pequeña de 350 metros cuadrados. Estos espacios se destinarán a la recepción y exposición de objetos reutilizables y contarán con áreas para la auto-reparación y rehabilitación de los mismos.

Este sistema, que ha sido comparado con la popular plataforma de intercambio Wallapop, ya ha atraído a más de 10.000 usuarios. ReMAD fue reconocida como una de las mejores prácticas en el marco de la II Edición de los Premios de Economía Circular en España, lo cual destaca su papel activo en la promoción de un modelo de consumo más responsable.

Con la renovación del servicio, la red de 16 Puntos Limpios Fijos de Madrid también se beneficiará de obras de mejora que optimizarán la accesibilidad y la recepción de residuos eléctricos y electrónicos. Este esfuerzo por modernizar el servicio va de la mano con la creación de nuevos Puntos Limpios Móviles, que funcionarán las 24 horas del día. Estos contenedores de 15 metros cúbicos estarán ubicados en mercadillos y otros sitios estratégicos, permitiendo la recolección de una variedad de materiales, desde aceite hasta textiles.

A partir de febrero de 2025, se espera que existan 49 ubicaciones para estos Puntos Limpios Móviles en toda la ciudad, aumentando considerablemente el acceso a los servicios de reciclaje. Además, se renovará la flota de vehículos responsables de esta recolección, sumando diez unidades adicionales y extendiendo el tiempo de permanencia en cada ubicación a dos horas semanales.

Por último, en lo que respecta a los Puntos Limpios de Proximidad, se prevé un aumento de 25 nuevas unidades, un incremento del 36% sobre las 70 actualmente operativas. Estos puntos estarán equipados con tecnología avanzada, incluyendo sensores de llenado y movimiento, para optimizar la recolección de residuos y mejorar la eficacia del servicio.