MADRID, 7 Sep.
Los alumnos madrileños vuelven este miércoles paulativamente a las salas en un nuevo curso escolar que está marcado en su comienzo por la subida de los costos y la reducción de ratios desde Educación Infantil, aparte del fin de las medidas contra el Covid-19.
En preciso, van a ser mucho más de 676.000 los estudiantes que comienzan el día de hoy el curso escolar 2022/23 en la Comunidad de Madrid. De ellos cerca de 83.276 forman parte al primer período de Infantil (0-3 años), 173.834 a segundo período de Infantil (0 a 6 años), 413.596 a Educación Primaria y 5.913 a Educación Especial.
El número de estudiantes inscriptos en el primer período de Infantil creció un 1,1%, al paso que los de segundo período y los de Primaria han descendido un 2,9% y un 0,9%.
Las familias encaran la 'vuelta al cole' con "mucha preocupación", tanto por la subida del coste del próximo curso escolar gracias a la inflación, como por la implantación en los tutoriales impares de la LOMLOE. Por ello, coinciden en indicar que "será durísimo" a pesar de que procuran "realizar números y cambiar costos".
"Elaborar el presupuesto familiar de esta vuelta al cole no es moco de pavo", apuntó la presidenta de la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA), Begoña Ladrón de Guevara, en afirmaciones a Europa Press.
En la zona, los madrileños van a gastar una media de 316 euros en la 'vuelta al cole', un 2% mucho más con en comparación con arranque del curso escolar en 2021 (310€), según la última edición del Observatorio Cetelem que examina los costos del regreso a las salas, en un año marcado por el alza extendida de costos.
Por contra, el 20% de los encuestados madrileños piensa gastar menos en sus compras similares con la 'vuelta al cole', 7 puntos porcentuales mucho más que el año previo.
En esta edición 2022 del estudio sobre el gasto de los madrileños se hizo una solicitud al cliente sobre de qué manera le afectará la subida de la inflación en estas compras. El 72% de los madrileños que efectuarán compras similares con la vuelta a las clases declaran que el alza de la inflación les afectará precisamente.
También han movido su preocupación por la subida de costos las familias, específicamente, la FAPA Giner de los Ríos. Su presidenta, María Carmen Morillas, ha remarcado que la inflación "está afectando bastante a los bolsillos de las familias y generó que debamos gastar mucho más en Educación".
"Las familias de la Comunidad de Madrid son las que mucho más deberán invertir en esta partida, duplicando la media nacional", indicó.
El nuevo curso escolar 2022/2023 en la Comunidad de Madrid va a arrancar asimismo la app de la bajada de ratios de estudiantes en las salas de la zona, que se implantará de forma progresiva a lo largo de los próximos años y empezará en Educación Infantil.
El curso incorporará con otra novedad como la extensión del primer período de Educación Infantil (0-3 años) a cincuenta de institutos públicos. "Hablamos de una medida vanguardista en España que estrena en su sistema educativo la Comunidad de Madrid y que va a suponer la creación de 2.000 nuevos puestos institucionales públicos", aseguró el Gobierno regional en un aviso.
La implantación de la bajada de ratios en las salas se marcha a hacer de forma organizada y progresiva a lo largo de los próximos años. De esta forma, en el curso 2022/23 se reducirá el número de estudiantes a 20 por clase en 1º del segundo período de Educación Infantil (4 años).
Para poder ingresar esta medida se adaptarán los espacios de los centros académicos con el propósito de conseguir que se intente una inversión eficaz en un largo plazo.
Los alumnos de la Comunidad de Madrid empezarán el curso escolar el 7 y 8 de septiembre: el primero de los días comenzarán las Escuelas Infantiles, Casas de Niños (0-3 años), institutos de Educación Infantil y Primaria, Educación Especial y los centros integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y al día después lo van a hacer los de Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.
Por otra sección, el 12 de septiembre va a arrancar la actividad laborable para los estudiantes los Conservatorios Profesionales de Música y Danza, las Escuelas Oficiales de Idiomas y 2º de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño de las Escuelas de Arte. Finalmente, los Centros de Educación de Personas Adultas lo van a hacer el 16 de septiembre y 1º curso de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño, el 22 del mismo mes.
Las vacaciones de Navidad empezarán el 23 de diciembre y las clases se reiniciarán el 9 de enero, al tiempo que el intérvalo de tiempo no lectivo con ocasión de la Semana Santa se desarrollará entre el 31 de marzo y el diez de abril de 2023, informó el Gobierno regional en un aviso.