El número de asesinatos pasó de 16 a 24 en estos tres años, en la medida en que los delitos de odio cayeron un 50%
MADRID, 17 Feb.
Los delitos en la localidad de Madrid bajaron prácticamente un 4% en 2022 en relación a 2019, el año antes de la pandemia, más allá de que las detenciones se acrecentaron en un 30%, según con los datos que se han abordado este viernes en el Consejo y Junta Local de Seguridad, el que estuvo encabezado por la encargada del Gobierno en la Comunidad, Mercedes González, y el alcalde de la ciudad más importante, José Luis Martínez-Almeida.
González ha remarcado el "descenso importante" de la delincuencia en la localidad, un punto sobre la media de la zona y 3,72% menos que antes de la pandemia, con diez.315 infracciones menos.
Mercedes González ha insistido en "la mayor crueldad y agresividad" que se aprecia en los hechos delictivos tras la salida de la pandemia, con ocho asesinatos mucho más (de 16 en 2019 a 24 en 2022), pero asimismo "con una efectividad policial del 100 por ciento en el momento de su esclarecimiento".
En este sentido, ha subrayado que solo quedan por solucionar 2 casos sucedidos el año pasado, como son el asesinato del joven de 15 años en Villaverde el mes pasado de diciembre y otro en Usera el pasado 8 de octubre.
Frente a la bajada general, los delitos de lesiones se acrecentaron en la ciudad más importante en un 18%, 252 mucho más (de 1.351 en 2019 a 1.603 el año pasado), y asimismo las contiendas tumultuarias, con un porcentaje que si bien según la encargada "puede parecer muy alto", prácticamente un 75% mucho más, en números absolutos pasaron de 83 a 145.
En cuanto a la delincuencia "clásico", que es la que como ha incidido González "mucho más alarma popular crea", tuvo en 2022 "un importante descenso". Así, los latrocinios de manera fuerte en casas de la ciudad más importante bajaron un 5,75%, pese a lo que los detenidos nacieron un 27,19; en establecimientos hubo un 37% menos de latrocinios, de 3.405 a 2.155; los hurtos con crueldad y también intimidación cayeron un 17% y pasaron de rozar prácticamente los 11.000 en 2019 a no llegar a los 9.000 en 2022; de automóviles un diez,5% menos, y en automóviles un 1,61% menos, en la medida en que los robos decayeron otro 17%, al pasar de prácticamente 20.400 en 2019 a menos de 17.000 en 2022.
Asimismo, los delitos de odio en la localidad de Madrid han descendido drásticamente reduciéndose a la mitad, algo a eso que el alcalde ha señalado, ya que "reclama el buen nombre de la enorme mayoría de madrileños" en frente de "ciertos alegatos".
En este sentido, Martínez-Almeida se ha apoyado en estos datos para proteger que Madrid es "una localidad libre, abierta, agradable y respetuosa", con lo que ha sentenciado que hablamos de una "excepcional novedad".
En cuanto a la problemática con los llamados 'narcopisos', la encargada del Gobierno ha subrayado las 112 operaciones con un resultado de 220 detenidos, tras lo que ha reconocido que hablamos de una situación que "no solo crea alarma popular", sino "torna imposible la convivencia" en la vivienda.
La cuestión de las bandas juveniles violentas fué entre los temas que ha centrado la asamblea, solamente unos días una vez que se cumpliese el primer aniversario de la puesta en marcha del Plan de Actuación, que hoy en día trabaja en 12 distritos de la ciudad más importante, con 98.533 determinados y 1.313 detenidos.
También José Luis Martínez Almeida ha subrayado su preocupación por este fenómeno y ha elogiado el trabajo de la Policía Nacional y su coordinación con la Policía Municipal, cuya tarea en este aspecto se enfoca singularmente, según ha subrayado, en la prevención de la entrada de jóvenes en estas bandas, con lo que ha reivindicado el trabajo de los agentes tutor, que pasaron en este orden de 160 a 260 en todos y cada uno de los distritos de la ciudad más importante.
El alcalde de Madrid hizo cómputo de las actuaciones del cuerpo, con 28.000 inspecciones y actuaciones en locales regulados por la ley de espectáculos públicos y actividades de ocio, con mucho más de 48.200 demandas, mucho más vigilancias y control en las entradas y salidas de los institutos, sobre las 18.000.
En materia de seguridad vial, el regidor madrileño ha recordado asimismo la optimización de las cantidades similares con la seguridad vial, con un descenso de los accidentes del 8 por ciento, pero singularmente importante en la situacion de los siniestros fatales, donde la caída fue del 40%, y un 13% menos de las víctimas fatales.
José Luis Martínez-Almeida ha recalcado que hablamos de datos "positivos para la localidad" y ha letrado por proseguir haciendo un trabajo tanto en la coordinación como en la optimización de las plantillas, tras lo que ha recordado el aumento de 400 agentes en la calle en este orden, tras la incorporación de 1.300 policías y un incremento del presupuesto del 40% en frente de 2019 que permitió la renovación "prácticamente completa" de la flota de automóviles y la dotación de nuevos medios como las pistolas 'taser'.
Respecto a la coordinación, ha recordado las 1.800 colaboraciones y 11.750 peticiones de información enlazadas y también indagaciones durante 2022, aparte de mucho más de 8.500 detenidos y también investigados por los agentes municipales en el ámbito de la seguridad ciudadana, amén de unas 8.000 demandas por tenencia y consumo de drogas.
De cara al primer semestre del año en curso, Mercedes González se ha referido a "desafíos" como el dispositivo de la Semana Santa, las selecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, la celebración del Orgullo y, ahora en el segundo semestre, la presidencia de españa del Consejo de la Unión Europea.
A la asamblea de la Junta Local, conmemorada en el Patio de Cristales de la Casa de la Villa, ha asistido el jefe superior de Policía de Madrid, Manuel Soto Seoane, tal como representantes de la Guardia Civil, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de la ciudad más importante y de los conjuntos políticos municipales, amén de la Fiscalía, la patronal, los sindicatos y las entidades y colectivos sociales de la región.