• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

Los DDP y Trinitarios son ya las bandas latinas predominantes en toda España y reclutan a pequeños desde 12 años

img

Las chicas ahora pertenecen a estas organizaciones con permisos de espionaje y de intendencia, entre otros muchos

MADRID, 23 Ago.

Los integrantes de bandas latinas como Trinitarios o Dominican Don't Play, predominantes ahora en toda España y no solo en la Comunidad de Madrid, se integran poco a poco más jóvenes, con edades desde los 12 o 14 años, según una investigación anunciado el día de hoy por la asociación Gestión de la Integración Social (GINSO).

Según apuntan, en España el fenómeno de las bandas latinas aparece en los años 2000 como una unión entre jóvenes de origen iberoamericano que hallaban adversidades para cuadrar en la sociedad de españa y procuraban sentido de pertenencia en conjuntos con exactamente los mismos intereses.

En esta época, los pertenecientes de estas pandillas, habitualmente de origen español, "se unen a ellas idealizados por su atrayente, las perciben como una manera de hallar recursos económicos, estatus y la atención del sexo femenino". También hay algunos jóvenes que se unen a estas organizaciones por presión o necesidad de protección.

Los Centros de Internamiento para Menores Infractores tienen un papel primordial en la integración de estos jóvenes en la sociedad. Aproximadamente, el 90% de los jovenes que forman parte a agrupaciones juveniles violentas se reinserta tras pasar por medidas de internamiento, según datos de la Comunidad de Madrid, según datos de GINSO.

"El perfil de estos jóvenes tiende a ser muy similar, jovenes con inconvenientes en el hogar y con poca supervisión de sus progenitores que han idealizado a la organización y trivializan la crueldad. La virtud de los centros es que se les saca del contexto originario y desde este punto de inicio hay mucho más comodidades para trabajar su autovaloración y su odio. Otro punto a favor es que los integrantes de las dos bandas conviven y efectúan ocupaciones juntos, lo que deja que no se vean como contrincantes y comprendan que no hay diferencias entre bandas", enseña Carlos Benedicto Duque, doctor en Psicología y coordinador técnico de centros y integrante de la Comisión Rectora de esta asociación.

Las bandas, localizadas en zonas de la ciudad más importante como Villaverde, Tetuán, Ciudad Lineal o Vallecas, están muy jerarquizadas y tiene una composición formada por subgrupos que se reportan entre ellos y están dirigidos por múltiples integrantes.

Los jóvenes entran en la organización por medio de una prueba iniciática que se apoya en la agresión a integrantes de la banda contraria, la filtración de información o la comisión de delitos menores.

Aunque la mayor parte de los pertenecientes son hombres, las mujeres tomaron un papel mucho más activo en las organizaciones, llegando a jurarse con las leyes de la banda. Las funcionalidades de las jóvenes son eminentemente de captación de información, intendencia y participación en trabajos menos violentas. No obstante, a veces sus permisos tienen mayor peligro en el momento en que son obligadas a infiltrarse en bandas contrarias o aun a ejercer la prostitución con integrantes de nuestra organización.

El estudio asimismo apunta que todos y cada uno de los pertenecientes abonan una cuota al conjunto para obtener drogas y armas con las que hacen sus ocupaciones delictivas como hurtos o "cacerías" contra bandas contrarias.

Asimismo, establecen reglas fundamentadas en la fraternidad, el respeto entre integrantes y el odio al revés. Estas reglas tienen una inspiración literaria o pseudoreligiosas y comunmente van acompañadas de una jerga y simbolismo concreto. La captación de integrantes se frecuenta efectuar en zonas frecuentadas por jovenes como parques, zonas recreativas o institutos. Actualmente, las comunidades juegan un papel fundamental en el reclutamiento de estas bandas, lo que complica la tarea policial en el momento de detectarlas.

"Una gran parte de los jóvenes que se unen a los Trinitarios o a los Dominican Don't Play idealizan a la organización criminal y no son conscientes del peligro que corren al verse implicados en escaramuzas que tienen la posibilidad de ocasionarles lesiones muy graves o aun la desaparición", apuntan. Asimismo, estos jóvenes ignoran las adversidades que tienen la posibilidad de conseguir al procurar salir de la banda.

"El desarrollo para salir de cualquier banda latina es muy difícil y va de forma directa relacionado con la situación que ostenten en ella. Aquellos integrantes que llenan un cargo prominente en la organización se hallarán con mayores adversidades para salir, puesto que su seguridad va a estar en riesgo por probables amenazas de su banda y de la contraria, que va a aprovechar la desprotección", apunta el informe.

En casos extremos "donde no hay oportunidad de escapar de la organización de manera segura, aconsejamos que se cambien de localidad al lado de sus familiares y comiencen una exclusiva vida. Por otro lado, los estratos mucho más bajos hallan mayores comodidades para distanciarse, ya que no tienen un papel esencial y son extraños para sus contrincantes", añade Benedicto Duque.

Más información

Los DDP y Trinitarios son ya las bandas latinas predominantes en toda España y reclutan a pequeños desde 12 años