MADRID, 27 Jun.
Los costos industriales en la Comunidad de Madrid aumentaron un 53,9% en el mes de mayo en tasa interanual, un punto y medio menos que los datos de abril ( 55,4%), impulsados por la energía, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En preciso, la mayor subida se registró en los costos de la producción de energía eléctrica en la zona, que suben un 108,1% en tasa de forma anual. En lo que va de año, los costos energéticos en la Comunidad de Madrid han repuntado un 19%. No obstante, respecto al mes de abril, los costos de la energía en la zona redujeron un 1,3%.
En tasa interanual, los costos de los recursos intermedios ( 16,4%) y los recursos de consumo duradero ( 5%) nacieron en la zona. Además, asimismo subieron los costes de los recursos de consumo y los recursos de consumo no duradero ( 5,4%) y de los recursos de aparato ( 2,1%).
La tasa de forma anual del índice de costos industriales aumentó en el mes de mayo en 2 comunidades autónomas, se sostuvo en Aragón y se moderó en 14 zonas, según Estadística.
Los únicos aumentos en relación a la tasa de abril se generaron en Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, con subidas de cinco y 2 décimas, respectivamente.
Por su parte, los mayores descensos de la tasa interanual se asentaron en Asturias, Murcia y Baleares, con retrocesos de 7,3; 5,2 y 3,4 puntos, respectivamente.
Al terminar mayo, todas y cada una de las comunidades presentaban tasas positivas de costos industriales.
Las tasas cada un año mucho más altas se brindaron en Asturias ( 82,9%), Baleares ( 78,9%) y Canarias ( 76,5%), al tiempo que las mucho más moderadas correspondieron a La Rioja ( 22,5%), Navarra ( 26,8%) y Cataluña ( 28,1%).
A nivel nacional, los costes industriales subieron un 0,9% el mes pasado de mayo con relación al mes previo y se dispararon un 43,6% en tasa interanual. No obstante, esta tasa se ha moderado nueve décimas en relación a la registrada en el mes de abril.
Con el repunte interanual de mayo, los costos industriales encadenan 17 meses sucesivos de tasas positivas. No obstante, por segundo mes consecutivo, la tasa interanual se ha moderado en relación a la del mes previo.
Entre los ámbitos que impulsaron el repunte de los costos industriales en el mes de mayo resalta la energía, que recortó su variación de forma anual prácticamente 3,5 puntos, hasta el 113,6%, por el abaratamiento de la producción de gas y de energía eléctrica; y los recursos intermedios, cuya tasa de forma anual redujo ocho décimas, hasta el 25%, principalmente por el menor coste de la producción de metales hermosos.
En cambio, los recursos de consumo duradero acrecentaron tres décimas su tasa interanual, hasta el 7,5%, por el encarecimiento de la fabricación de aparatos familiares y la fabricación de muebles.
Por ocupaciones, los mayores repuntes de costos en comparación con mayo de 2021 se brindaron en el suministro de electricidad y gas ( 117,7%); las coquerías y el refino de petróleo ( 103,8%); la metalurgia ( 43,2%) y la industria química ( 27,9%).
Según el INE, sin contar la energía, los costos industriales enseñaron el mes pasado de mayo un repunte interanual del 15,3%, tasa tres décimas inferior a la de abril y mucho más de 28 puntos mayor a la tasa general.
En tasa por mes (mayo sobre abril), los costos industriales subieron un 0,9%, 4 décimas bajo lo que aumentaron en el mes de abril ( 1,3%). Aún de esta manera, con el alza de mayo, se encadenan 15 meses de repuntes por mes sucesivos.
El avance por mes de mayo hay que primordialmente al aumento de los costes de los recursos intermedios en un 1,5%, al mayor coste de la energía ( 0,8%), tal como a la subida de los costes de los recursos de consumo no duradero en un 0,6%.