La subida del IPC al diez,8% en el mes de julio, su nivel mucho más prominente desde 1984
MADRID, 12 Ago.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Comunidad de Madrid bajó un 0,3% en el mes de julio con relación por mes previo y se disparó un 9,6% en términos interanuales por la vivienda y el transporte, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Los costos en la zona amontonan un ascenso del 5% en los siete primeros meses del año, principalmente por el transporte ( 12,2%), los alimentos y las bebidas no alcohólicas ( 9,2%) y la vivienda ( 5,8%).
En comparación por mes respecto a junio, el primordial incremento se registró en la vivienda ( 2,3%); al tiempo que los únicos descensos se generaron en vestido y zapato (-9,4%), el transporte (-2,1%), las comunicaciones (-2%), los hoteles, cafés y sitios de comidas (-0,2%) y en el menaje (-0,1%).
Por su parte, en términos interanuales en el mes de julio, la vivienda lidera el desarrollo ( 17,9%), seguido del transporte ( 15,4%), los alimentos y las bebidas no alcohólicas ( 13,2%) y los hoteles, cafés y sitios de comidas ( 7,3%); al tiempo que en el lado contrario de la lista están las comunicaciones (-2,1%), único conjunto que registra un descenso con en comparación con mismo mes de 2021.
El IPC cayó un 0,3% en el mes de julio con relación al mes previo, si bien disparó su tasa interanual hasta el diez,8% puntos, su nivel mucho más prominente desde septiembre de 1984 y seis décimas sobre la registrada en el mes de junio.
El organismo asegura de esta forma el apunte que avanzó a fines del mes pasado, si bien ha alto una décima el incremento por mes adelantado.
Con el repunte de julio, la inflación encadena un par de meses sucesivos sobre el diez%, una vez que en el primer mes del verano se situara en el diez,2%.
Según el INE, la escalada del IPC interanual hasta el diez,8% en el mes de julio hay que, eminentemente, a las subidas de los costes de las casas, hasta el 23% gracias a los costos de la electricidad, el vestido y zapato, con un variación de forma anual del 5,0%, y a los alimentos y bebidas no alcohólicas, que ubica su tasa en el 13,5%, la mucho más alta desde el principio de la serie, en el mes de enero de 1994.
Por su parte, los costos de los transportes cayeron tres puntos en comparación con los datos de junio, hasta el 16,2%, por el descenso del precio los carburantes y lubrificantes.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni modelos energéticos) aumentó en el mes de julio seis décimas, hasta el 6,1%, su valor mucho más prominente desde enero de 1993.
En el séptimo mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el diez,7%, siete décimas sobre los datos de junio.
La variación por mes del IPCA mostró un descenso del 0,6%, según los datos del INE.