• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Los contenedores de papel se van a recoger en Madrid un mínimo de 6 ocasiones por semana desde este martes

img


MADRID, 31 Oct.

Los contenedores de papel-cartón de Madrid se van a recoger un mínimo de seis ocasiones por semana desde mañana martes y los de envases pasan de una obtenida de 4 a siete días, ha señalado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que ha anunciado en Madrid Río las primordiales noticias que introduce el servicio nuevo de contenerización, obtenida y transporte de restos que entra en desempeño este 1 de noviembre.

Acompañado por el encargado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, Almeida ha encriptado que en los últimos seis años las proporciones agarradas de cartón pasaron de 33.000 toneladas en 2016 a mucho más de 75.000 en 2021, con lo que se ha predeterminado una continuidad mínima de obtenida para los contenedores de vía pública que fluctúa entre seis ocasiones a la semana y las 4 agarradas cotidianas, dependiendo de la generación de este resto en la región.

En lo relacionado a la fracción orgánica se sostendrá habitualmente día tras día y la de otros restos (pilas, vidrio, restos, textiles) se adecuará a la demanda de generación. En la situacion de la obtenida de restos textiles se va a aumentar el número de contenedores de la región a 1.600, lo que piensa duplicar el presente parque de recipientes.

En los contenedores en vía pública de fracciones como cartón, vidrio y envases está sosprechada la instalación de sensores de llenado para mejorar la administración del servicio al determinar de un menor número de camiones circulando en la localidad para agarrar esta clase de restos.

Los sensores dejarán advertir anomalías que tengan la posibilidad de producirse, como incendios o desplazamientos no autorizados. La retirada de los restos está garantizada en el momento en que se alcance el 80 por ciento de su aptitud máxima. Todos habrán de estar instalados en los recipientes estipulados el 1 de enero de 2023.

Con esta tecnología se va a llevar un control en el mismo instante al detectar las actuaciones de limpieza, saneamiento y cuidado llevadas a cabo en los contenedores. La flota del servicio de contenerización incluirá equipos GPS para una adecuada administración de la prestación.

Otra prestación que se acentúa son los lavados de los contenedores al incrementarse a una vez por mes para contenedores de orgánica y resto y ocho ocasiones por año para envases, aparte de una vez cada un par de meses para las otras fracciones.

El saneamiento de los puntos de contenedores se realizará con una continuidad de una vez cada quince días, con alzamiento de los recipientes y limpieza de los restos que hubieran quedado atrapados bajo ellos.

El nuevo contrato contempla asimismo una ampliación de la obtenida de cartón comercial 'puerta por puerta' en zonas con alta consistencia de shoppings para eludir que estos establecimientos depositen ese resto en los contenedores, algo que prohibirá la novedosa ordenanza de Limpieza.

Las destacables especificaciones de ciertos mercados y galerías de nutrición hacen que sea preciso complementar el servicio con una obtenida concreta en turno de tarde de lunes a sábado menos festivos. El Ayuntamiento atenderá a los centros de estas especificaciones que de esta manera lo precisen. El servicio va a recoger cuando menos las fracciones envases y biorresiduo.

El contrato asimismo contempla, como hasta la actualidad, la obtenida de restos de rivalidad local de centros sanitarios con equipos concretos para esos restos, que garantizan la adecuada administración separada, tal como la obtenida a demanda y a hogar de los animales familiares muertos.

El pliego tiene dentro nuevos servicios que hasta la actualidad se incluían en otros contratos, como la administración hasta el régimen final del papel y el cartón recogido, la obtenida y régimen de los restos textiles (la ropa utilizada) y la obtenida neumática en las colonias de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles, en Puente de Vallecas.

El contrato, que necesita de una inversión de 1.506 millones de euros a lo largo de los próximos seis años, se distribuye en 4 lotes distinguidos, uno designado a asumir de forma exclusiva la 'contenerización' de restos. Los otros tres entienden la prestación de obtenida y transporte de restos y se configuran en tres campos.

Son el Oeste, para los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral - El Pardo, Moncloa - Aravaca y Latina; el Este, para los distritos de Salamanca, Retiro, Chamartín, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas, y el Sur, para los distritos de Arganzuela, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Villaverde y Villa de Vallecas.

La maquinaria y automóviles usados por los comercios que venden automóviles para la prestación del servicio habrán de estar propulsados por motores de gas natural comprimido (ECO) o por motores '0 Emisiones' según la clasificación de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En ningún caso se aceptarán camiones colectores o de transporte de restos que estén propulsados completamente por motores diésel, biodiesel o etanol, quedando excluida de la licitación cualquier iniciativa que no cumpla este precepto. De hecho, van a deber integrar por lo menos 2 camiones colectores compactadores 'CERO' en todos los tres lotes de obtenida y transporte.

También, las compañías van a deber incorporarse al sistema de interrelación con el ciudadano para la administración de anuncios, incidencias y necesidades. El servicio habrá de estar cubierto las 24 h del día a lo largo de todo el año.

El Ayuntamiento de Madrid apuesta por la economía circular, ha señalado Almeida. Así, ahora tiene colocados y afianzados servicios que la ley no considera como obligatorios hasta datas siguientes, como es la obtenida de restos textiles, obligatoria desde diciembre 2024.

La separación en origen se ha aumentado sensiblemente en la localidad de Madrid en los últimos años. En 2016 mucho más del 88 por ciento del peso de los restos que se recogían en la ciudad más importante correspondían a fracciones no reciclables, en concreto al resto no reciclable, en su mayor parte). En 2019, ese porcentaje había descendido al 72 y hoy en día representa un 56 por ciento.

"La limpieza de Madrid ha mejorado", ha sostenido el alcalde, que ha subrayado que actualmente "no es la localidad sucia heredada del previo Gobierno".

"Pero no nos marchamos a constituir jamás a fin de que Madrid esté cada días un poco más limpia", se ha puesto en compromiso Martínez-Almeida, que ha señalado adelantos de su gobierno como la licitación de nuevos contratos con un incremento presupuestario del 45 por ciento o la adjudicación por vez primera de un contrato de limpieza para las ubicaciones interbloques.

Más información

Los contenedores de papel se van a recoger en Madrid un mínimo de 6 ocasiones por semana desde este martes