• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

Los contagios de Covid suben un 17,5% en la última semana, medran un 24,1% los hospitalizados y la UCI incrementa un 13%

img

Getafe y Barajas, a la cabeza en incidencia amontonada en la zona y en el top de los distritos de Madrid

MADRID, 22 Jun.

Los nuevos casos por Covid-19 en la Comunidad de Madrid subieron en la última semana un 17,5% en la población mayor de 60 años de la zona, con un incremento de las novedosas hospitalizaciones hasta las 1.556 (314 mucho más que la semana antecedente) y un desarrollo en los capital en UCI hasta los 79 (25 mucho más).

En preciso, en la última semana, entre el 13 y el 19 de junio, se contabilizaron un total de 9.766 nuevos casos entre este colectivo, con un aumento del 17,5% en la población mayor de 60 años, según figura en el informe semanal sobre la situación epidemiológica de la Consejería de Sanidad.

A nivel asistencial, en la última semana han precisado ingreso hospitalario 1.556 casos y 79 en cuidados intensivos, continuando ingresados en el final de exactamente la misma un total de 1.834 damnificados en planta (420 mucho más que la semana previo) y 79 en cuidados intensivos (nueve mucho más).

Esto piensa un aumento del 24,1% de los ingresados en planta y un aumento del 12,9% de los ingresados en cuidados intensivos respecto de las situaciones que continuaban ingresados en el final de la semana previo.

En la séptima ola, que arrancó el pasado 14 de marzo, el peligro de necesitar ingreso hospitalario en la población de 60 o mucho más años fué un 63,2% menor (2,7 inferior) en relación a la quinta ola donde prevaleció la variación delta.

La incidencia amontonada a 14 días en este conjunto poblacional se ubica en 1.124,4 casos por cada cien.000 pobladores, con un aumento intersemanal de 156 puntos. Del total, el 72,9% de las situaciones tenían algún aspecto de peligro para Covid-19.

En este conjunto poblacional, los mayores de 90 años se ubican a la cabeza con una incidencia amontonada a 14 días de 1.750,4 casos, con un incremento de 277,4 puntos.

Mientras que, la incidencia amontonada a siete días, la que marca el accionar en un corto plazo, se ubica en 607,3 casos por cada cien.000 pobladores, con una subida de 105,5 puntos en la última semana.

En cuanto a la distribución geográfica de las situaciones, un total de 16 de los enormes ayuntamientos de la zona sobrepasan la barrera de los 1.000 casos por cada cien.000 pobladores en incidencia amontonada a 14 días, con Getafe a la cabeza con 1.485,1. Le continuan en la lista Pinto (1.483,4), San Sebastián de los Reyes (1.406) y Coslada (1.398,4).

Por contra, a la cola en lo que se refiere a menores escenarios en este indicio se ubican Majadahonda (625,7), Valdemoro (765), Rivas-Vaciamadrid (793,8), Arganda del Rey (827,1) y Collado Villalba (865,1).

Por su parte, la localidad de Madrid registra una incidencia amontonada a 14 días de 155,6 casos por cada cien.000 pobladores, con un aumento intersemanal de 155,6 puntos, tras contabilizar 9.069 nuevos casos en la última semana entre la gente mayores de 60 años.

A la cabeza de los 21 distritos en este indicio se ubica una semana mucho más Barajas, con 1.504,5 casos por cada cien.000 pobladores. Le continuan en la lista San Blas-Canillejas (1.269,5), Latina (1.230,1), Moratalaz (1.204,4).

Por contra, los distritos de la ciudad más importante con menores escenarios en este indicio son Retiro, con 849 casos, Fuencarral-El Pardo y Tetuán, los dos con 853,6, y Chamartín, con 904,4.

En cuanto a la vacunación, hasta el 19 de junio habían recibido la pauta completa el 95,1% de los madrileños mayores (5.263.845), al paso que el 96,4% había recibido cuando menos una dosis (5.336.583). Además, el 61,3% tenía una dosis de recuerdo (3.395.301).

En relación a la vacunación infantil para pequeños entre 5 y 11 años, un total de 198.389 tenía la pauta completa (40,4%) y 266.452 había recibido por lo menos una dosis (54,2%).

En las situaciones vacunados y con una dosis de recuerdo o refuerzo de la población vulnerable de 60 o mucho más años se disminuye el peligro de determinar ingreso en un hospital en un 46,8% y en un 68% el de fallecimiento por Covid-19 respecto a las situaciones no vacunados.

En la última semana, la variación predominante en la zona todavía es ómicron con el cien% de las identificaciones, identificándose en el 50,2 % de las muestras el estirpe BA.2, famosa como la 'ómicron discreta'.

De este modo, desde el 14 de marzo se puede ver un nuevo aumento sostenido del número de casos, dando rincón a la séptima ola, coincidiendo con el progreso del estirpe BA.2. En esta época, además de esto, están mostrándose las novedosas variaciones BA.4 y BA.5 que, según el informe, semeja que están desplazando a la previo, si bien estos sublinajes representan todavía un 0,8% y un 2,2%, respectivamente.

En el intérvalo de tiempo analizado se han registrado un total de 51 brotes en residencias de jubilados y centros sanitarios asistenciales y sociosanitarios que dejaron un cómputo total de 465 contagiados. En preciso, se han contabilizado 31 en residencias de jubilados, con 289 damnificados.

Se han registrado 14 mucho más en centros sociosanitarios, con 113 inficionados, tal como otros seis en otros centros sanitarios asistenciales, con 63 damnificados.

Se considera brote de Covid-19 cualquier agrupación de tres o mucho más casos con infección activa en los que se ha predeterminado un vínculo epidemiológico.

Durante la última semana, el 56,3% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención principal fueron positivas, porcentaje que se situó en el 32,4% en la situacion de los capital hospitalarios por infección respiratoria aguda.

Más información

Los contagios de Covid suben un 17,5% en la última semana, medran un 24,1% los hospitalizados y la UCI incrementa un 13%