• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

Los casos de coronavirus en la zona caen un 12,2% y las UCIs bajan un 36,4%

img

San Sebastián y Móstoles, a la cabeza en incidencia amontonada en la zona, y Moratalaz y Villa de Vallecas, en la ciudad más importante

MADRID, 14 Sep.

La séptima ola de Covid-19 que arrancó el pasado 14 de marzo ha podido confirmar una semana mucho más que está en etapa de caída y encadena otra semana mucho más de descenso de casos, con otro 12,2% en la última semana, mientras que los indicadores asistenciales asimismo mejoran, con una bajada del 18% en el número de hospitalizaciones y del 36,4% en la situacion de la UCI respecto de las situaciones que continuaban ingresados en el final de la semana previo.

En preciso, entre el 5 y el 11 de septiembre, se asentaron un total de 906 nuevos casos de SARs-CoV-2 entre el colectivo de mayores de 60 años, 103 menos de los registrados en la semana antecedente, según figura en el informe semanal sobre la situación epidemiológica de la Consejería de Sanidad.

De este modo, la incidencia amontonada a 14 días entre los mayores de 60 se ubica en 120,5 casos por cada cien.000 pobladores, 3,8 puntos menos que la semana antecedente. Mientras, a siete días, la que marca el accionar del virus mucho más en un corto plazo, se fijó en 56,3, o sea, 6,4 puntos menos.

Dentro de este conjunto la mayor incidencia se ajusta a personas de 90 o mucho más años, con una incidencia a 14 días de 225,9, seguido del conjunto de 80 a 89 (157,6), 70 a 79 (124,6) y de 60 a 69 (91,4). En la última semana ha descendido la incidencia y el número de casos en un 12,2%, de manera general para toda la población de 60 años o mucho más, resaltando el conjunto de 90 o mucho más años con un descenso del 21,9%.

Además, en la situacion de la gente mayores de 60, el 77% de los contagiados tenían algún aspecto de peligro para Covid-19. Desde el comienzo de la pandemia, se han producido 18.643 reinfecciones, el 5% del total, y el 62,5% de las que fué a lo largo de la séptima ola.

A nivel asistencial, en la última semana han precisado ingreso hospitalario un total 219 casos (60 menos que hace una semana), y 16 en UCI (siete menos). De este modo, en el final de la semana continuaban ingresados un total de 328 damnificados en planta, y 21 en cuidados intensivos.

Esto piensa un descenso del 18% de los ingresados en planta, y caída del 36,4% de los ingresados en cuidados intensivos respecto de las situaciones que continuaban ingresados en el final de la semana previo.

En la presente séptima ola, el peligro de necesitar ingreso hospitalario para este intérvalo de tiempo en la población de 60 o mucho más años fué 4,7 ocasiones inferior en relación a la quinta ola, donde prevaleció la variación delta.

En cuanto a la distribución geográfica de las situaciones, San Sebastián de los Reyes, con 261,6 casos por cada cien.000 pobladores, se ubica a la cabeza por enfrente de Móstoles, con 209,6, Alcalá de Henares, con 202,5, y Pinto, con 201,3.

El resto de ciudad con mucho más de 50.000 pobladores están bajo el indicio de 200 casos, con Torrejón de Ardoz a la cola con 18,4 casos, Collado Villalba (68,3), Aranjuez (73,8) y Pozuelo de Alarcón (86,2).

Por su parte, la localidad de Madrid registra una incidencia amontonada a 14 días de 97,6 casos por cada cien.000 pobladores, 0,9 puntos sobre la comunicada la semana anterior.

Dentro de la ciudad más importante, los mayores registros se ubican en el distrito de Moratalaz, con 161,9 casos, Villa de Vallecas, con 129,5, Fuencarral-El Pardo, con 124,6, y Hortaleza, con 122,2.

Doce de los 21 distritos están bajo los cien casos por cada cien.000 pobladores, con Barajas como el único que baja de 50 al registrar una incidencia amontonada a 14 días de 43,2. A la cola le prosiguen Ciudad Lineal (67,9) y Usera (70,3).

VACUNACIÓN Y SUBLINAJES DE ÓMICRON

En cuanto a la vacunación, habían recibido la pauta completa el 95,3% de los madrileños mayores (5.277.941), al paso que el 96,6% había recibido cuando menos una dosis (5.348.552). Además, el 64,2% tenía una dosis de recuerdo (3.556.081).

Respecto a la vacunación infantil para pequeños entre 5 y 11 años, un total de 207.227 tenía la pauta completa (42,2%) y 270.430 habían recibido cuando menos una dosis (55%).

En la última semana, la variación predominante en la zona todavía es la Ómicron, con el cien% de las identificaciones y todos que corresponden a los estirpes BA.4 y BA.5.

En el periodo de tiempo analizado se han registrado un total de 4 nuevos brotes epidémicos en colectivos de personas atacables que dejaron 30 damnificados. Dos de ellos fueron en centros de personas mayores (con 19 contagiados) y los otros 2 en centros sociosanitarios asistenciales (once positivos).

Se considera brote de Covid-19 cualquier agrupación de tres o mucho más casos con infección activa en los que se ha predeterminado un vínculo epidemiológico.

La incidencia amontonada de capítulos de IRA registrados en atención principal a lo largo de esta semana fué de 240,68 casos por cien.000, cifra un 14,3% mayor que la de la semana previo.

Más información

Los casos de coronavirus en la zona caen un 12,2% y las UCIs bajan un 36,4%