MADRID, 2 Sep.
El secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, ha pedido a la Comunidad de Madrid que "vuelvan a corregir" y amplíe la reducción del precio del bono del diez viajes, entre los billetes mucho más utilizados por los madrileños y que solo tiene una reducción del 30% respaldado por el Gobierno de España.
El líder de los socialistas hizo este viernes un viaje en Cercanías desde Atocha a Parla para revisar de primera mano de qué forma están andando los primeros días de transporte gratis en este medio de transporte después de las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez para mitigar la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania.
Lobato ha recalcado que "es esencial que la ciudadanía madrileña sepa que todo cuanto se marcha a ahorrar en transporte público en la Comunidad de Madrid es merced al Gobierno de España".
También ha amado rememorar las medidas de optimización en el transporte público que los socialistas llevan pidiendo desde marzo: acrecentar las frecuencias y las conexiones de Metro y "que asista a los municipios de la Comunidad a acrecentar las flotas de buses urbanos".
El asimismo representante del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha señalado las medidas que desde su partido se han planteado para "prosperar la calidad de vida de las familias". Algo, según ha insistido, "recogido en las 21 cartas mandadas a la presidenta de la Comunidad de Madrid en estos ocho meses" para contestar a sus pretensiones.
Sin embargo, pese a sugerir medidas "de manera edificante y leal", éstas no fueron contestadas, en tanto que el PP "no posee ningún interés en las pretensiones de las familias", con lo que en este momento "se marcha a poner encima de la mesa" una opción alternativa de Gobierno a fin de que las familias de la Comunidad de Madrid desarrollen sus ocasiones.
Juan Lobato ha señalado que, desde la implantación de la Reforma Laboral, se han superado los 20 millones de trabajadores en España, "un récord histórico" pese a "la enorme crisis del Covid".
Por último, ha criticado que en Madrid, mucho más de 30.000 jóvenes se quedaron sin poder cursar Formación Profesional por "bastante aviso engañoso que deseen llevar a cabo desde la Comunidad de Madrid".