MADRID, 4 Mar.
Ochenta y nueve asilados sirios damnificados por el terremoto que sucedió en Turquía y Siria hace un mes han aterrizado este sábado en la base aérea de Torrejón de Ardoz (La capital de españa) para ser acogidos por España.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, les ha recibido a su llegada a la base aérea al lado de la asesora de Estado de Migraciones, Isabel Castro.
"Traen un doble drama tras ellos", expresó en afirmaciones frente a los medios Escrivá, quien explicó España aguardaba recibir un total de 129 personas, pero que más allá de las "diferentes causas" que no lo han tolerado el Ministerio "proseguirá haciendo un trabajo en un segundo contingente".
En este sentido, así como ha reflejado Escrivá, "España es el primer país de Europa que recopila a asilados del terremoto, en un el menor tiempo", merced a la colaboración de las agencias ACNUR y OIM, por ejemplo.
Asimismo mostró su agradecimiento a Cruz Roja, Accem, al Departamento de Fernando Grande-Marlaska, y otras instituciones.
En preciso, este sábado llegaron a España, precisamente, exactamente el mismo número de hombres que de mujeres, la mitad son pequeños, y se van a repartir por 12 provincias.
Escrivá ha señalado que estos asilados "se marchan a integrar en España realmente bien", a la par que van a estar acompañados en un desarrollo de integración que va a poder alcanzar "entre uno y un par de años".
El directivo general de la OIM, António Vitorino, mostró públicamente su agradecimiento al Gobierno de España por "ofrecer un paso adelante para otorgar un sendero seguro para estos asilados tras el desastre, brindándoles la posibilidad de crear una exclusiva vida".
Por su parte, la encargada de ACNUR en España, Sophie Muller, dió las merced a España por "ser los primeros en realizar este esfuerzo en poco tiempo para acoger a personas asiladas, impactadas por el terremoto y llegadas de Siria".
Los equipos de ACNUR en Turquía pidieron que se sumen otros países a fin de que se gestione la situación de la mejor forma viable, puesto que "los asilados en Turquía están en una situación muy grave a efectos de su acogida y de su salud", ha añadido Muller.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que se ha solicitado de la parte logística de la operación, ha señalado que "fué un reto pues los traslados internos eran muy complicados".
Pese a las adversidades, la jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha clasificado como un "éxito".
Por último, el prominente Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, ha comentado que esta operación "garantizará resoluciones repentinas que cambiarán la vida de los asilados que se han vuelto aún mucho más atacables como producto de los terremotos".