Se trata de personas que no lograron dejar el país en la operación de 2021 y que fueron saliendo hacia Pakistán
Un avión que viene de Pakistán con 294 asilados afganos que no lograron escapar del país desde la toma de Kabul por la parte de los talibán hace un año llegó este miércoles sobre las 22.15 horas a la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid.
Se trata de una operación de evacuación que se realizará merced a un avión fletado por el Gobierno español que ha salido desde Islamabad, la ciudad más importante de Pakistán, para llegar a lo largo de la tarde de el día de hoy a Torrejón, conforme han afirmado fuentes oficiales. El vuelo fué recibido caminando de pista en la base aérea por el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, y la asesora de Estado de Migraciones, Isabel Castro Fernández.
El ministro explicó, en afirmaciones a los medios, que los 294 afganos son, en su mayor parte, "ayudantes tanto del Ejército como de la cooperación de españa" y que en el vuelo han viajado asimismo 14 bebés, mujeres solas y "personas que precisan una particular atención".
Albares ha defendido que el vuelo es "una prueba mucho más" de la promesa del Ejecutivo de que "no dejarían a absolutamente nadie atrás" en Afganistán. Así, ha encriptado en 3.900 la gente que llegaron en conjunto a España para pasar al sistema de protección español "y a formar parte de nuestra vida con total normalidad".
El titular de Asuntos Exteriores ha asegurado que el Ejecutivo y múltiples ministerios se han implicado a lo largo de "bastante tiempo" en un "trabajo sutil y discreto" para atender a los asilados afganos. "El Gobierno charla con hechos y no con expresiones. No vamos a dejar a absolutamente nadie atrás y el día de hoy renuevo ese deber", anunció Albares, quien asimismo ha complacido al Gobierno de Pakistán la colaboración.
Por su lado, la asesora de Estado de Migraciones ha señalado que los prácticamente 300 asilados que llegaron esta noche a Madrid se complementan con un vuelo de hace tres semanas que recibió a 63 afganos.
Castro explicó que en este momento se hará una evaluación de todas las familias y sus pretensiones, y después, en colaboración con el Ministerio del Interior, se procederá a llevar a cabo la filiación y pedir "si desean" protección temporal para hallar "su plena integración". Además, ha recordado que España tiene 15.000 plazas en centros de acogida a asilados y que los afganos van a ir, de entrada, a los de Madrid, Zaragoza y Guadalajara.
Los ministerios de Defensa y de Asuntos Exteriores lideraron hace justo un año la misión de evacuación de Afganistán desde el campo de aviación de Kabul. Desde que se organizó el primer vuelo de evacuación, el 15 de agosto de 2021, el Gobierno de España ha realizado tres operaciones --Antígona I, II y III-- que han tolerado el traslado de 2.561 personas hace un año y, que al lado de las que llegaron el pasado 21 de julio y las de este miércoles superarían las 2.900.
Simultáneamente a estos operativos particulares, se fué fomentando el traslado a España de esos viejos ayudantes y otra gente de interés que pudieron llegar por sus medios a países vecinos y próximos a Afganistán. Son, en suma, 942 personas que obtuvieron protección en todo el mundo en app del producto 38 de la Ley de Asilo. Se trata de 314 mujeres, 277 hombres y 345 pequeños, que viven ahora en España merced al trabajo de las embajadas de Españaen Islamabad, Teherán, Abu Dabi, Ankara, Nueva Delhi, Nur-Sultán y Moscú.
Entre el total de prácticamente 3.900 personas evacuadas por el Gobierno español están aparte de viejos ayudantes directos de nuestra presencia en Afganistán, civiles ayudantes de países de la UE y la OTAN y personal diplomático, cuyas vidas estaban bajo riesgo tras la reinstauración del régimen talibán en Afganistán.