Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Leguina nombrado para la Cámara de Cuentas y la Ley de Economía Circular en debate en la Asamblea.

Leguina nombrado para la Cámara de Cuentas y la Ley de Economía Circular en debate en la Asamblea.

El consejero de Educación ha comparecido para detallar los cambios realizados en el programa bilingüe de la Comunidad de Madrid.

MADRID, 11 Abr.

La designación del único expresidente socialista de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, para el Consejo de la Cámara de Cuentas y la aprobación de la Ley de Economía Circular son los temas destacados en el Pleno de la Asamblea de Madrid de este jueves.

En relación a la Cámara de Cuentas, será el último punto del día y los candidatos propuestos por el PP, además de Leguina, son Francisco Cabrillo Rodríguez, Carlos Salgado Pérez, Graciela María Soledad García Díaz y Ana Cossío Capdevilla. Por su parte, el PSOE propone a María Otilia Armiñara y Más Madrid a Verónica López Sabater. Vox no tendrá representación en este órgano.

La modificación de la Ley de la Cámara de Cuentas en diciembre implicó un cambio en el número de miembros del Consejo, pasando de tres a siete, y una reducción en el número de diputados necesarios para aprobar nombramientos en primera vuelta, de 89 a 81 diputados. Este ajuste buscaba garantizar la renovación del órgano.

El PSOE aún no ha revelado su posición ante esta votación, aunque han llevado la Ley de Simplificación al Tribunal Constitucional. Los socialistas critican la propuesta de Leguina y señalan que cada uno es responsable de su reputación.

Desde el PSOE-M están sorprendidos por la elección de Leguina y recuerdan que en 2022 fue suspendido de militancia por apoyar a la candidata del PP en las elecciones. Más Madrid se abstendrá en la votación, según fuentes de la formación.

Se espera que la Ley de Economía Circular sea aprobada con la mayoría de votos del PP, mientras que las enmiendas presentadas por Vox y Más Madrid previsiblemente no serán respaldadas.

La Ley de Economía Circular busca establecer un nuevo modelo que promueva la reutilización y el reciclaje de materiales, siguiendo directrices europeas y fomentando la sostenibilidad y la generación de empleo en la región.

El portavoz del PP indica que esta normativa será la primera en ser aprobada este año, seguida de la Ley de Regulación de Distinciones Honoríficas. La sesión se cerrará con la votación de la Ley y los nombramientos.

El Pleno comenzará con la sesión de control a la presidenta, seguida de preguntas a los consejeros sobre diversos temas como la construcción de viviendas, transparencia, asistencia sanitaria y fomento de la tecnología.

Posteriormente se debatirá sobre la Ley de Economía Circular y la comparecencia del consejero de Educación, Ciencia y Universidades para explicar los cambios en el programa bilingüe.

Se informó recientemente que la Comunidad de Madrid planea eliminar la lengua extranjera de algunas materias escolares a partir del curso 2024-2025, con el objetivo de flexibilizar las opciones de los alumnos.

Antes de las votaciones, se discutirán las proposiciones no de ley, donde el PSOE buscará apoyo para establecer la duración de las horas lectivas y para impulsar un Pacto Madrileño por la Conciliación y la Corresponsabilidad.

Vox propondrá una bonificación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el PP pedirá al Gobierno central la redacción de un proyecto para mejorar la conexión ferroviaria entre Madrid y Burgos.