• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Las campanas de la catedral de la Almudena tocan a difunto por la desaparición de Benedicto XVI y Osoro encomia su figura

img

MADRID, 31 Dic.

Las campanas de la catedral de Santa María la Real de la Almudena han tocado esta mañana difunto para anunciar el fallecimiento al pueblo de Madrid el fallecimiento del Papa emérito, Benedicto XVI.

Por su parte, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, se mostró complacido por haber puesto adelante de la iglesia como "sustituto de Pedro" al papa Benedicto XVI quien "tuvo pasión por la realidad, claridad en la transmisión de la fe y un profundo amor a la iglesia".

Así, indicó en un mensaje en comunidades Osoro, que antes de llegar a la ciudad más importante fue arzobispo de Valencia de la mano del propio Benedicto XVI. Por su parte, la archidiócesis de Madrid, que visitó el Papa emérito, está "emocionada" por su muerte y reza por su eterno reposo.

El Vaticano confirmó que la capilla candente se va a abrir desde el lunes próximo, 2 de enero, y que el Papa Francisco encabezará el funeral el jueves próximo, 5 de enero, a las 9:30 horas en la plaza de San Pedro.

En Madrid, apunta el Arzopispado en una nota en su página web, el pontífice alemán siempre y en todo momento va a ser recordado por la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de 2011 en la ciudad más importante de España. "Gracias por vuestra alegría y resistencia. Vuestra fuerza es mayor que la lluvia", ha dicho a los prácticamente un par de millones de jóvenes concentrados en Cuatro Vientos el 20 de agosto de ese año, una vez que una tormenta de verano le obligara a suspender su intervención en entre los actos centrales.

"Igual que esta noche, con Cristo podréis siempre y en todo momento enfrentar las pruebas de la vida", insistió tras el posterior rato de adoración al Muy santo.

En términos similares, nuestro Benedicto XVI escribió una carta el año pasado al que fuera arzobispo a lo largo de la JMJ, cardenal Antonio María Rouco Varela, donde resaltaba que "una Iglesia donde muchos jóvenes se reúnen alegres en torno al Señor no posee nada que tener miedo en relación a su porvenir, aun en el momento en que sobrevenga un aguacero que intente disgregarlo todo".

En el acto con ocasión del décimo aniversario de aquellas jornadas, el presente arzobispo, cardenal Osoro, aseguró que "proseguimos firmes en la fe", como afirmaba el lema, y recalcó que "hay que salir y continuar anunciando el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo".

En esta línea, el cardenal Rouco Varela resaltó que toda la diócesis se movilizó y especificó que el lema 'Arraigados y edificados en Cristo. Firmes en la fe' tenía "bastante que ver transcurrido el tiempo, con una juventud muy indiferente, tocada por la crisis económica, con visión de futuro no clara, poquísimo discutidora".

Más información

Las campanas de la catedral de la Almudena tocan a difunto por la desaparición de Benedicto XVI y Osoro encomia su figura