El Ayuntamiento ha invertido más de 4 millones de euros en actuaciones de conservación y restauración en la zona
MADRID, 25 Jul.
Madrid conmemora hoy el tercer aniversario de la inclusión del paseo del Prado y los jardines del Buen Retiro: Paisaje de las Artes y de las Ciencias (Paisaje de la Luz) en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Durante estos últimos tres años, el Ayuntamiento, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha trabajado incansablemente para proteger, conservar y resaltar el valor cultural de este patrimonio excepcional, según comunicado oficial.
Se han llevado a cabo diversos proyectos de conservación de bienes culturales, programas educativos sobre patrimonio, actividades artísticas en el Paisaje de la Luz, conferencias, congresos, publicaciones y exposiciones, todos destinados a elevar el valor universal de este patrimonio.
La designación como Patrimonio Mundial reconoció la importancia del paseo del Prado y el Buen Retiro, y su entorno, como un lugar donde la cultura y la naturaleza se unen de forma excepcional. Un reconocimiento que ha dado a Madrid un lugar privilegiado entre las ciudades con bienes culturales de relevancia mundial.
Este espacio, siendo el primer paseo arbolado en una capital europea, ha sido diseñado para que los ciudadanos disfruten de la naturaleza en medio de la ciudad.
En el período de la Ilustración, la planificación del paseo del Prado por Carlos III y la creación de instituciones científicas como el Real Jardín Botánico o el Real Observatorio Astronómico lo convirtieron en un hito urbanístico.
Desde la inclusión del Paisaje de la Luz en la Lista de Patrimonio Mundial, la Dirección General de Patrimonio Cultural ha liderado más de 350 iniciativas de conservación preventiva, limpieza y mantenimiento de esculturas, monumentos y fuentes.
Además de la conservación de estos bienes culturales, se han emprendido proyectos de restauración de elementos icónicos como el monumento de Alfonso XII en El Retiro, el monumento del general Martínez Campos y la Puerta de Alcalá, con una inversión de más de 4 millones de euros en los últimos tres años.
Actualmente, se están evaluando las necesidades de restauración de la Fuente de Neptuno, con planes de iniciar los trabajos en septiembre de este año.
A través del programa Pasea Madrid, el Ayuntamiento ha creado tres rutas por el Paisaje de la Luz: el paseo del Prado, el parque del Buen Retiro y el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, con el objetivo de promover el conocimiento y disfrute de este patrimonio.
Se han desarrollado actividades para familias, destacando itinerarios interactivos, talleres infantiles y visitas guiadas por el Paisaje de la Luz, con una inversión de 20.000 euros para el período entre 2022 y 2024.
Durante los próximos años, se espera que cerca de 4.000 niños participen en actividades didácticas en el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, destinadas a fomentar el conocimiento del patrimonio cultural entre los más jóvenes.
Desde finales de 2021, se han llevado a cabo cuatro ciclos de conferencias sobre aspectos relevantes del Patrimonio Cultural del Paisaje de la Luz, centrados en arquitectos como Sabatini, Velázquez Bosco y Antonio Palacios, así como en la escultura de Mariano Benlliure.
El Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, inaugurado en 2022 en el Palacio de Cibeles, ha sido visitado por más de 200.000 personas, gracias a un programa de actividades que incluye visitas guiadas, talleres y otras iniciativas, con una inversión superior a los 650.000 euros.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.