Es la segunda ampliación que consigue la zona en tres años y con ella la zona suma 121,744 hectáreas con este reconocimiento
MADRID, 15 Jun.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha aprobado el día de hoy miércoles, en la 34ª Sesión del Comité Internacional del Programa Hombre y Biosfera, la ampliación de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón con la inclusión del ayuntamiento de Madarcos, la ciudad con menos pobladores de la zona.
Esto piensa un incremento de 860,7 hectáreas en el lote protegido desde 2005 de 15.230 hectáreas, en el que estaban incluyendo los ayuntamientos de La Hiruela, Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón y Puebla de la Sierra, informó el Gobierno regional.
Las reservas de biosfera son zonas de ecosistemas terrestres, ribereños o marinos, o una combinación de ellos, reconocidas a nivel internacional en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO. Se crean para fomentar y probar una relación balanceada entre los humanos y la biosfera, a petición del Estado entusiasmado.
La declaración de junio de 2005 fue el reconocimiento a un espacio único y a la cooperación y el ahínco de distintas instituciones y gestiones, tal como a los vecinos de estos ayuntamientos. Es un espacio con baja consistencia de población que solamente sobrepasa los 4 pobladores por km cuadrados y se identifica por su ámbito primordialmente rural, montañoso y de panoramas bien preservados.
A principios del verano de 2018 la Comunidad de Madrid trasladó al Ayuntamiento de Madarcos la oportunidad de integrar al ayuntamiento a la Reserva de la Biosfera, declarada hacia prácticamente 18 años y sin ser editados sus límites. Desde entonces, se trabajó en el emprendimiento para hacer esta incorporación; aparte de la documentación precisa, se realizaron estudios florísticos y de avifauna, tal como ocupaciones divulgativas
En la 22ª asamblea del Comité Español del Programa MaB de la UNESCO, conmemorada el 24 de septiembre de 2021, el informe ahora fue conveniente para la iniciativa de ampliación de la Reserva con el término de Madarcos. El directivo general de Biodiversidad y Recursos Naturales, Luis del Olmo, que estuvo allí en representación de la Comunidad de Madrid.
Hoy, menos de un año después, se logró la determinante aprobación.
Previamente, la UNESCO -Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- aprobó el 19 de junio de 2019 la ampliación de la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares de la Comunidad de Madrid, en la 31ª sesión plenaria del Consejo Internacional de Coordinación del Programa Hombre y Biosfera (MAB) de la UNESCO conmemorada en París.
Pasó a llamarse de las Cuencas Altas del Río Manzanares, Lozoya y Guadarrama, introduciendo a 27 ayuntamientos madrileños y con una área de 105.654 hectáreas, entre aquéllas que se incluye todo el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama como región núcleo de máxima protección y conservación de biodiversidad.
Para la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, "es un enorme honor y un magnífico éxito del que estamos muy orgullosos, ya que con esta novedosa declaración ahora poseemos en nuestra zona 121,744 hectáreas de Reservas de la Biosfera que van a ayudar a resguardar un espacio natural único, pero asimismo a desarrollar la actividad en 33 ayuntamientos madrileños".