• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

La temporada de vendimia pone punto y final en la zona con 9 millones de kilogramos de uva obtenida "de muy excelente calidad"

img


MADRID, 29 Oct.

La temporada de vendimia en la Comunidad de Madrid puso punto y final con mucho más de 9 millones de kilogramos de uva obtenida "de muy excelente calidad", cantidad que sobrepasa las esperanzas previstas antes del comienzo de la cosecha por las escasas lluvias caídas en todo el año.

"Nos encontramos contentos con la cantidad que se tuvo en esta en esta recolección. Pese a los pésimos vaticinios que había con el tema de la sequía, de los golpes de calor y de las condiciones atmosféricas que nos han cubierto en este año, tendremos una cosecha mayor a la del año pasado y más que nada, de muy excelente calidad", ha señalado el directivo general de Agricultura y Ganadería, Ángel de Oteo, a lo largo de una visita a la bodega madrileña Pedro García de Colmenar de Oreja.

La vendimia se inició en la zona el pasado 4 de agosto con la obtenida del Albillo Real en la subzona de San Martín de Valdeiglesias, unos días antes respecto al año previo. Se trata de una pluralidad blanca autóctona de españa, que se cultiva asimismo en Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Navalcarnero.

Terminó el 20 de octubre en la Ribera del Tajuña, Arganda del Rey, Morata de Tajuña y Colmenar de Oreja, con lo que comienza la elaboración de los caldos. "Los vinos de la zona son cada mucho más reconocidos en todo el país y también en todo el mundo. La apuesta del Gobierno regional por este producto estratégico pasa por apoyarle tanto en su comercialización como en su distribución y promoción", ha señalado Oteo.

Según los datos de la Denominación de Origen (D.O.) Vinos de Madrid recabados entre todas y cada una de las bodegas de la zona, hablamos de año histórico en lo que se refiere a la cantidad obtenida de Albillo Real en la subzona de San Martín de Valdeiglesias.

En la Comunidad hay 12.000 hectáreas dedicadas al cultivo de uva de vino, 8.900 tienen D.O., el 78% del total de la área vitivinícola, indicó el Gobierno regional en un aviso.

La D.O. Vinos de Madrid fue construída en 1990 y pertence a las 94 reconocidas en España. Está formada por 4 subzonas: Arganda, Navalcarnero, El Molar y la citada de San Martín de Valdeiglesias.

La zona exporta ahora mucho más de 5.000 hectolitros de vino, el 30% de su producción, a países de la Unión Europea, Estados Unidos o China, lo que revela una capacidad para competir en los mercados de todo el mundo, gracias en decisión correcta al trabajo del ámbito vitivinícola local.

Más información

La temporada de vendimia pone punto y final en la zona con 9 millones de kilogramos de uva obtenida "de muy excelente calidad"