MADRID, 14 Jun.
La testera de la Real Casa de Correos y la fuente de Cibeles, tal como las sedes de distintas municipios de localidades de la zona, se alumbrarán este martes de colorado con ocasión del Día Mundial del Donante de Sangre.
Esta idea coincide con la Semana de la Donación de Sangre que puso en marcha el Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid hasta el domingo próximo, día 19, con el propósito de poder 7.000 donaciones para remarcar las reservas de cara a las pretensiones del verano y compensar así la clásico caída de actividad que se genera en este ámbito a lo largo de julio y agosto por las vacaciones veraniegas.
'Bajo el lema Madrid Dona Sangre. Salva vidas. Súmate al esfuerzo', esta acción se alargará hasta el domingo próximo en mucho más de cien puntos de la zona que, en términos en general, van a abrir de forma ininterrumpida en horario de 9 a 20 horas.
En preciso, van a ser 25 centros de salud, nuestro Centro de Transfusión, en el vecindario de Valdebernardo de la ciudad más importante, la sede de Cruz Roja, en la calle Juan Montalvo, 3, asimismo en la localidad de Madrid. Por otro lado, las entidades móviles inteligentes de Comunidad de Madrid y Cruz Roja van a visitar cien sitios distintas, por toda la zona, durante la semana, 55 de ellos libres a todo el público, singularmente en pueblos. El resto se ubicarán en compañías y otras entidades dirigidas a sus trabajadores y otro género de personal.
Los horarios de las diferentes salas de donación y sus áreas tienen la posibilidad de consultarse en: http://www.red social.la capital de españa/donarsangre Cada salón de hospital y cada unidad móvil inteligente tiene un reto propio de donaciones a lograr para hallar las 7.000 que es requisito conseguir.
En cada punto va a haber un donómetro en el que los expertos van a ir marcando las aportaciones que se consiguen día a día. El Centro de Transfusión va a tener un contador general que reflejará las entidades totales y cuya imagen se va a hacer pública cada día en el perfil @Madridonasangre.
Colaboran del mismo modo en esta campaña con difusión en sus aguantes de publicidad Metro de Madrid, el Consorcio Regional de Transportes, en las pantallas de los autobuses interurbanos, y la cadena pública Radio Televisión Madrid, con acciones de promoción en su programación durante esta semana.
El propósito es llegar a las 7.000 bolsas. Los maratones que se han venido festejando en los centros de salud desde marzo consiguieron un total de 3.645 donaciones de sangre plus, lo que permitió que las reservas no descendieran mucho más y se recuperaran medianamente tras la Semana Santa y los festivos de mayo.
Aun de esta forma, todavía no se alcanzó el nivel óptimo. Además, empieza la época veraniega, las vacaciones y los desplazamientos de los madrileños fuera de su vivienda. Esto piensa siempre y en todo momento una caída esencial mientras que la demanda hospitalaria sigue permanente.
Por ello, esta Semana de la Donación de Sangre busca acrecentar las reservas de cara a las pretensiones del verano. En preciso, 5.000 de ellas son las que se precisan a lo largo de una semana para contemplar toda la demanda hospitalaria y las otras 2.000 pasarían a remarcar las reservas que, ahora mismo, tiene 4.000 bolsas, cifra inferior al nivel óptimo de seguridad.
Cada día se precisan en nuestra zona 900 donaciones de sangre. Este bien tan apreciado es imposible crear y sus elementos tienen un periodo de viabilidad cortísimo en la situacion de las plaquetas.
Estas son muy primordiales, por poner un ejemplo, en el régimen de enfermos oncológicos, y solo se tienen la posibilidad de preservar cinco días. Ello impide que se logre sostener un enorme depósito y que, por consiguiente, sea precisa la entrada persistente de sangre para generarlas.
Dependiendo de la nosología del tolerante se le transfunden uno o mucho más elementos sanguíneos, hematíes, plasma y plaquetas, con lo que solo una acción puede contribuir a progresar o socorrer la vida de tres pacientes.