Los TEDAX controlan los pabellones de IFema Madrid para advertir modificaciones sospechosas por substancias nucleares, biológicos o químicas
MADRID, 24 Jun.
La Policía ha acentuado el 'ciberpatrullaje' por la cima de OTAN del 29 y 30 de junio en Madrid para advertir cualquier peligro con aptitud de modificar el propósito de asegurar la "seguridad máxima", lo que derivaría en la perturbación del orden público. En este contexto, entre la tarea precautoria resalta la de los equipos TEDAX que controlan los pabellones de Ifema Madrid y los recorridos de comitivas para advertir modificaciones sospechosas por substancias nucleares, biológicos o químicas.
Desde la Policía admiten que uno de los más importantes objetivos de cualquier ciberataque es agredir la logística de un acontecimiento como el que se festeja en Ifema Madrid que acogerá a mucho más de 40 delegaciones de todo el mundo en un contexto de máxima tensión por la guerra de Ucrania. El Ministerio del Interior sostiene que no hay descubierta ninguna amenaza que logre poner bajo riesgo de manera grave la seguridad, tampoco por la existencia de radicales violentos.
En preciso, trabajan para "advertir cualquier clase de intrusión, hurto de información o cualquier género de ataque". "Si fallamos en ese aspecto, probablemente tengamos un inconveniente con nuestra imagen y la seguridad nacional", ha reconocido Javier Molinera, comisario que pertenece a la supervisión en ciberseguridad de la Comisaría General de Información, entre las entidades clave en el macrodispositivo de diez.000 agentes que blindarán Madrid la semana próxima.
"Te tienen la posibilidad de agredir desde un edificio de al costado o desde otro conjunto de naciones", indicó Molinera, "el propósito es cualquier sistema de comunicación que esté directa o de forma indirecta relacionado con la cima, puede ser susceptible de ser atacado". "Nuestro trabajo en esta área precautoria es mover la seguridad a esa área de exposición y al resto de España", ha añadido.
El ciberpatrullaje y monitorización de comunidades busca anticiparse a cualquier actor que planee agredir la cima, por eso, en el nivel 5 sobre 5 de alarma antiterrorista, se confirmen votaciones a el mismo instante atendiendo asimismo a la difusión de publicidad, narrativas o desinformaciones que logren perturbar el orden público.
Molinera ha señalado que España ahora se encuentra dentro de los países que mucho más actividad relacionada con ciberataques padece, ajeno de la OTAN, y esto asiste para tener aceitado los mecanismos para prestar una "contestación mitigadora esencial". "La actividad en comunidades y la actividad de los asaltos informáticos siempre y en todo momento se multiplica frente a la llegada de cualquier acontecimiento de esta clase", ha puntualizado.
El comisario ha resumido los objetivos: seguridad máxima y no perturbación del orden público, aparte de procurar reducir el encontronazo sobre la afectación en la vida del ciudadano --ajeno de los inconvenientes de movilidad--. "En principio, la actividad del ciudadano no debe verse perjudicada para nada", ha añadido en referencia al ingreso a Internet y los sistemas de comunicación.
Los TEDAX asimismo están activados frente a la oportunidad de que se utilicen artefactos explosivos o agentes químicos, propagando la prevención tanto al "espacio OTAN" en IFEMA como hoteles o recorridos de las delegaciones, según ha apuntado Francisco Javier Hernández Ortega, inspector jefe de los TEDAX.
"Se viene haciendo monitorizaciones medioambientales donde se marcha a desarrollar la cima al objeto de tener un patrón en esa área a fin de que, caso de que apreciemos alguna perturbación esencial, más que nada en el aspecto de NRBQ --elementos de carácter nuclear, radiológica, biológica y químico-- en los pabellones de la cima, para tener una contestación lista", indicó.
Luis López Blanco, inspector experto en el área de sabiduría operativa de los Servicios de Información, ha señalado el "muy, muy amplio dispositivo", adjuntado con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS), Europol y también Interpol, para normalizar cualquier amenaza, introduciendo campañas de desinformación.
Con vistas a manifestaciones anti-OTAN como la de este domingo, este inspector resalta que la Policía no actúa atendiendo a las ideologías de los ayudantes sino más bien contra la "presencia de radicales". "Su presencia no quiere decir que obligatoriamente vaya a haber altercados o acciones violentas", reconoce, eludiendo ingresar en datos por causas operativas.