"La permanencia de Sánchez como presidente centra el debate político nacional en el Pleno de la Asamblea"
El presidente se mantiene firme frente a las críticas en medio de controversias
MADRID, 30 Abr.
La negativa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a dimitir y permanecer en La Moncloa provocará que el debate en el Pleno de la Asamblea de Madrid se centre una vez más en la política nacional.
El enfrentamiento entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), y los partidos que respaldan al Gobierno a nivel nacional (PSOE y Más Madrid --integrado en Sumar--) será protagonista en el hemiciclo después de que Sánchez anunciara su decisión de continuar en su cargo. Esta decisión se produjo tras cinco días de "reflexión" desde que se conoció que un juez estaba investigando a su esposa, Begoña Gómez, por presunto tráfico de influencias.
El anuncio de Sánchez se realizó el lunes a las 11 horas en una comparecencia en la que denunció una supuesta campaña de "acoso" en su contra y en contra de su esposa, y advirtió que "confundir libertad de expresión con difamación es una perversión democrática con consecuencias desastrosas".
Poco después, Ayuso criticó al presidente, asegurando que su único objetivo es obtener poder sin control y contrapesos, y calificó de "desvergüenza absoluta" que apelara a la decencia en la política.
"El Gobierno opera bajo la premisa de o conmigo o contra mí, y así ha sido. Creo que debería celebrar menos discursos a solas y quizás más conferencias de prensa con preguntas para dar explicaciones", dijo desde Pozuelo de Alarcón, añadiendo que Sánchez utiliza "las instituciones en contra de familiares, contra entornos, creando tramas burdas, utilizando todo el poder mediático para atacar a los demás".
Por su parte, el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, respaldó el mensaje de Sánchez como un "llamamiento a elevar el listón", abriendo "una nueva etapa" basada en el "diálogo y la transparencia". Destacó que confía en que este "debate abierto" conlleve también medidas y destacó la importancia de conocer de manera transparente la asignación de publicidad institucional y verificar si la distribución es justa.
Desde el otro lado del Gobierno de coalición, la portavoz de Más Madrid en la Cámara de Vallecas, Manuela Bergerot, aplaudió la decisión de Sánchez de permanecer en su cargo, pero exigió varias medidas para "ampliar los derechos", citando la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) como la principal.
En cambio, la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, acusó al presidente del Gobierno de fabricar una "coartada" para "intervenir en la democracia en nombre de la democracia", mientras que el portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache, criticó la supuesta "crisis institucional fingida" por Sánchez para atacar a las "instituciones restantes".
En medio de este clima de confrontación, dará comienzo el Pleno con el interrogatorio a Ayuso, donde se le preguntará sobre la importancia del respeto a las instituciones (Vox), medidas para mejorar la transparencia (PSOE), prioridades para los próximos meses (Más Madrid) y su opinión sobre la situación política en la Comunidad.
Seguidamente, se realizarán preguntas al resto de miembros del Gobierno regional sobre libertad, deuda pública, trabajadores fijos discontinuos, el bono de alquiler joven, la innovación en el Metro, las bandas juveniles o las políticas turísticas relacionadas con el mercado audiovisual.
A continuación, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, responderá a una interpelación de Vox sobre la protección de menores tutelados por la Comunidad de Madrid, seguida de una moción del PSOE relacionada con la política general del Consejo de Gobierno en materia de discapacidad.
Por último, en el turno de las Proposiciones No de Ley (PNL), el PSOE buscará el respaldo de la Cámara para solicitar que la Comunidad no cobre los abonos pendientes de los fallecidos por Covid-19 en residencias de mayores durante la primera ola de la pandemia, mientras que Más Madrid pedirá un plan dirigido a personas cuidadoras que deseen unirse al sector de atención a personas dependientes y una moratoria en licencias de viviendas turísticas, además de triplicar la plantilla de inspectores.
El último punto en el orden del día será la elección de los miembros del consejo de administración de Radio Televisión Madrid. Esta será la segunda votación después de que la oposición respaldara a los candidatos propuestos en la primera vuelta, donde se requería una mayoría de 3/5.
En el Pleno de este jueves, el respaldo del PP, que ha propuesto a cuatro de los siete puestos, será suficiente para la elección, dejando los restantes a la oposición, uno por partido. Los candidatos al consejo de administración incluyen a Rubén Gallardo (Vox), José María Noguerol (PSOE), María Gemma Teso (Más Madrid), Diego Armario (PP) y Antxón Sarasqueta (PP), quien hasta ahora era el Presidente. Se suman a la lista Raquel Cubero (PP) y Luis Arranz (PP).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.