Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Paz, símbolo de la sanidad madrileña, festeja 60 años y mira hacia la futura Ciudad de la Salud.

La Paz, símbolo de la sanidad madrileña, festeja 60 años y mira hacia la futura Ciudad de la Salud.

En un acto institucional que celebra un hito de seis décadas, la Comunidad de Madrid ha rendido homenaje a la destacada trayectoria del Hospital La Paz, situado en la capital y reconocido como un símbolo de la sanidad regional. Presidido por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, este evento tuvo lugar el martes y se centró en los logros pasados del hospital, al mismo tiempo que se vislumbra un futuro prometedor con la nueva Ciudad de la Salud en camino.

Isabel Díaz Ayuso expresó su profundo reconocimiento hacia la institución, subrayando su papel fundamental en la vida de los madrileños. "Es un verdadero honor celebrar con ustedes los 60 años del Hospital La Paz, donde ha nacido un número significativo de madrileños. Este hospital es el referente en numerosas especialidades, terapias y tratamientos, formando parte inseparable de la identidad de Madrid", afirmó durante su intervención en el Aula Ortiz Vázquez.

La presidenta no escatimó en agradecimientos hacia el dedicación de los aproximadamente 8.000 profesionales que laboran en el hospital. Señaló que han contribuido a que La Paz sea catalogado como uno de los mejores hospitales de Europa y del mundo en múltiples clasificaciones durante diez años consecutivos. "Es el que eligen los números uno", acentuó Ayuso, reconociendo el esfuerzo y compromiso de quienes allí trabajan.

El encuentro también se enmarcó bajo el lema '60 años de vidas', durante el cual se recordaron avances históricos que marcan la trayectoria del hospital, incluyendo el primer trasplante de intestino en el mundo de un paciente pediátrico tras donación en asistolia y la exitosa reimplantación de una pierna a una víctima de un grave accidente agrícola. También se destacó el caso de una joven diagnosticada con linfoma No Hodgkin que, tras tratamientos previos fallidos, se salvó con inmunoterapia CAR-T, manteniéndose en remisión desde 2020.

En este acto, se reconoció la labor de los cerca de 8.000 profesionales, y se homenajearon a diez jubilados que continuarán sus trayectorias en 2024, abarcando diversas categorías profesionales, desde médicos y enfermeros hasta investigadores y personal administrativo.

Rafael Pérez-Santamarina, gerente del hospital, enfatizó la importancia de esta institución, refiriéndose a ella como un referente en el ámbito sanitario, investigador y docente. "A lo largo de estos 60 años, miles de personas han puesto su salud y sus esperanzas en manos de los profesionales que hacen posible que este hospital exista", manifestó con orgullo.

El gerente también resaltó que La Paz se posiciona como un hospital vanguardista que aspira a mantenerse como uno de los mejores del mundo. Tiene un compromiso firme con la comunidad que sirve y garantiza que su legado se mantenga vivo, mirando al futuro con optimismo.

Desde el Gobierno regional, se ha comunicado que, en sus seis décadas de historia, cerca de 730.000 madrileños han visto la luz en este hospital. Con más de un millón de atenciones anuales solo en consultas externas y un promedio de casi 36.000 operaciones al año, La Paz es un punto neurálgico en la asistencia sanitaria, registrando un flujo diario de unas 20.000 personas que transitan por sus instalaciones.

Equipado con mil camas y 48 quirófanos, dos de los cuales son robotizados, el Hospital La Paz abarca la totalidad de especialidades médicas y quirúrgicas, integrando varios dispositivos sanitarios, incluyendo los hospitales Carlos III y Cantoblanco.

Adicionalmente, La Paz ha sido pionero en la realización de cirugías de alta complejidad como la sustitución de la aorta torácica y la separación de gemelas siamesas, además de ser un referente en trasplantes de órganos y tratamientos innovadores como la colocación de un corazón artificial a un niño.

El Hospital Infantil de la Paz se destaca como el primer centro pediátrico de la sanidad pública española. A lo largo de su historia, ha sido precursor en la creación de diversos servicios médicos y ha marcado el camino hacia el establecimiento de un sistema de urgencias que hoy es fundamental.

Por otro lado, recientemente La Paz ha sido nombrado el mejor hospital público del país según el Monitor de Reputación Sanitaria y se encuentra en la lista de los 50 mejores hospitales del mundo, según Newsweek, consolidando su posición por décimo año consecutivo.

La institución también lidera 35 Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR), abordando enfermedades complejas y atendiendo anualmente a más de 40.000 pacientes de diversas comunidades autónomas.

El hospital se halla acreditado para realizar trasplantes de órganos sólidos y hematopoyéticos, y es el único centro pediátrico en España que ofrece un completo programa de trasplante de órganos sólidos, destacándose en trasplantes intestinal y multivisceral en niños.

En términos de investigación, el Instituto La Paz-IdiPAZ ha emergido como un referente en la biomedicina en el país, generando más de 1.200 publicaciones y 420 ensayos clínicos en 2024. La formación de nuevos profesionales se lleva a cabo con la colaboración de más de 700 estudiantes, quienes consideran a La Paz como su principal opción para especialización.

El futuro del hospital está en camino, con una inversión regional de 1.000 millones de euros destinados a la construcción de la nueva Ciudad de la Salud, prevista para concluir en 2032, que incluirá 1.140 camas y un total de 49 quirófanos. Este proyecto también contempla la creación de un Centro Integral de Cáncer Pediátrico y una nueva Facultad de Medicina, entre otras innovaciones.