• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

La Marea Blanca sale este sábado a la calle en defensa de una Sanidad Pública que atraviesa un instante crítico

img

MADRID, 16 Dic.

La Marea Blanca volverá a salir a la calle en el centro de la ciudad más importante esta sábado con su 96 edición para proteger la Sanidad Pública madrileña en un instante "crítico" como el presente, con la "barbaridad" del modelo de emergencias extrahospitalarias y una huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria para denunciar la sobrecarga de los expertos.

En preciso, la concentración convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP)-Marea Blanca va a tener sitio a las 12 horas del día 17 desde la Cuesta de Moyano hasta la Plaza de Cibeles, han informado los organizadores.

Una queja que llega bajo el lema 'Sin Sanidad Pública, no hay derecho a la Salud' en "unos instantes críticos que afectan sensiblemente a la salud de toda la población" y tras prácticamente tres años del cierre de los SUAPs que funcionaban antes de la pandemia.

En esta línea, los convocantes cargan contra un Gobierno de la Comunidad, afirma, "vendido a la compañía privada especulativa", poniendo bajo riesgo "de forma imprudente, displicente, ofensiva y grave" la salud de todos. "Injuria a los equipos, con poco talento desea pisar a médicos y enfermeros mientras que se ocupan de gobernar con un abuso de poder impropio en democracia y palpablemente dictatorial para alimentar el negocio con nuestra salud a costa de la descapitalización de nuestra Sanidad Pública y del empleo indebido del dinero que nos forma parte", apunta.

La edición nueva de la Marea Blanca coincide con la huelga de prácticamente 5.000 médicos y pediatras de Atención Primaria que arrancó el pasado 21 de noviembre. La Comunidad de Madrid "llegó bastante lejos", destacan los organizadores del acto para censurar su "agresión persistente y también incapacitante" al sistema público.

También servirá para denunciar "la barbaridad" del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el modelo de emergencias extrahospitalarias y reclamar la vuelta al modelo previo con 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y equipos terminados en todos ellos.

"Tenemos en cuenta inviable un modelo que nos deja sin solamente médicos y poniendo responsabilidades que no corresponden a enfermeras, a los que se aúnan los celadores", han correcto los convocantes, que remarcan: "Urgencias cerradas, muertes aseguradas".

Censuran de esta forma los tres géneros de centros 24 h, con 49 de ellos con aparato terminado (médico, enfermera y celador), a los que se aúnan el CUE de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá, y el resto, 29, sin facultativo presencial. De los primeros, 39 corresponden a los viejos Servicios de Atención Rural (SAR) y diez a los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP).

"No admitimos la barbaridad que sostiene este Gobierno", comentan los convocantes, que demandan la apertura "instantánea" de los SUAPs con la "incorporación de sus expertos". "Mencionamos no al cierre de centros de Atención Primaria y al ataque persistente a esta joya de la sanidad pública madrileña", demandan.

En este sentido, han demandado que todos y cada uno de los centros tengan equipos terminados (médico, enfermera y celador) "a fin de que cada uno de ellos ejercite su papel". "Ni enfermería, ni personal administrativo ni celedores son personal dispuesto para hacer un diagnostico la patología", han aclarado.

En esta línea, pusieron el acento en el "desatino, abuso de poder y desidia prevaricadora" de un Gobierno madrileño "que agrede a la Salud Pública". "Sobren políticos y consejeros, sobran por inútiles, por el hecho de que carecen de programa; por el hecho de que actúan con mala fe, con insolencia y escasa sabiduría", han zanjado.

"La situación popular necesita de sabiduría y orden. Isabel Díaz Ayuso no tiene los dos, prosigue destruyendo España pues prosigue demoliendo Salud. Sigue "erre que erre" en su ensimismamiento absurdo y antojadizo con una ineficacia inservible para el pueblo soberano que pide un cambio extremista y que va a trabajar a fin de que se genere por todas y cada una de las vías probables", han defendido.

Más información

La Marea Blanca sale este sábado a la calle en defensa de una Sanidad Pública que atraviesa un instante crítico