La Consejería de Transportes lanza este 2023 un Plan de Mejora Tecnológica que se alargará hasta 2029
MADRID, 4 Feb.
La Comunidad de Madrid avanza a fin de que el abono transportes se traslade al móvil inteligente y prevé empezar con el emprendimiento conduzco este primer período de tres meses de 2023 como una parte del desarrollo de digitalización que experimenta el área de Transportes.
Según han explicado a Europa Press fuentes de la Consejería, la llegada determinante va a depender de estos pilotajes. Ya en el mes de octubre del pasado año el asesor de Transportes y también Infraestructuras, David Pérez, adelantaba que la meta del Ejecutivo regional era digitalizar el título de transportes este 2023 y que se encontraba "pulsando" pues desde el Consorcio Regional de Transportes se charlaba de finales de año. "Deseamos que sea antes y yo sé que llegará antes", agregaba Pérez.
Este avance se aúna al dado ahora en el mes de julio del pasado año, en el momento en que se habilitó la recarga de los títulos mediante una 'aplicación' descargable en los teléfonos inteligentes.
Arrancó únicamente para los gadgets Android y en el mes de octubre se amplió asimismo a los del S.O. iOS. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) adjudicó la administración de los pagos con tarjeta bancaria y pasarela de pagos a Santander España Merchant Services, la filial de Banco Santander que administra los pagos de la entidad.
La Comunidad de Madrid tiene el Centro de Innovación y Formación del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, centro de investigación, capacitación y avance del transporte intermodal y sostenible, que, hoy día, trabaja adjuntado con la Asociación Internacional del Transporte Público (UITP) y el ámbito privado en el avance de sobra de 50 proyectos tecnológicos capaces.
Además, está corriendo un emprendimiento Big Data/Bussines Intelligence, apoyado en la construcción de una interfaz con habilidades analíticas, de geoposicionamiento, de prospectiva y de contribuye a la toma de resoluciones, que va a mejorar la administración del transporte público en la zona.
Por otra sección, en 2021 presentaba el modelo de estación 4.0 de Metro de Madrid, instalado en la de Gran Vía. En ella hay Máquinas Expendedoras de Títulos de Transporte de última generación (METTA) que desea prolongar a otras 173 estaciones de la red en el plan de optimización tecnológica que va a arrancar este año y se extenderá hasta 2029.
Estas máquinas tienen enormes pantallas de visualización, proponen la oportunidad del pago de la operación sin contacto y mejoran el diseño del plataforma de trabajo. Además, tienen dentro una cámara para aceptar entrar al servicio de atención al usuario mediante videollamada y tienen un display de alta definición de 42 pulgadas.