La lista de espera en la Comunidad aumenta un 5,81% en el último año, alcanzando las 883.583 personas.

La lista de espera en la Comunidad aumenta un 5,81% en el último año, alcanzando las 883.583 personas.

El tiempo de demora medio para una operación ha aumentado en más de una semana en el último mes, aunque ha disminuido en más de 10 días en lo que va de año.

MADRID, 29 Ago.

Un total de 883.583 personas estaban en lista de espera al final de julio para someterse a una operación, ver al especialista o realizar una prueba diagnóstica, lo que supone un incremento del 5,81% en comparación con el mismo mes del año pasado.

En concreto, el conjunto de las tres listas de espera ha aumentado en 48.521 personas con respecto a julio de 2022, a pesar de la disminución del 0,47% experimentada en comparación con junio (-4.200 personas). Por lo tanto, se han sumado 72.175 personas desde el primer mes del año (+8,89%), según los datos oficiales de la Comunidad de Madrid.

En cuanto a los detalles, en el último mes ha empeorado la lista de espera quirúrgica, tanto en términos de número de personas en espera como de tiempo de demora promedio, que vuelve a superar los 50 días. Sin embargo, la situación es mucho mejor en comparación con hace un año, con una reducción de casi 20 días.

Así, al cierre de julio había 84.182 madrileños esperando para una operación, con una disminución del 7,67% en el último año (-7.000 personas) y una caída del 8,48% en comparación con enero (-7.801 personas). Sin embargo, la lista se ha incrementado en 2.471 personas en el último mes, con un aumento del 3,02% en comparación con los datos de junio.

Por otro lado, el tiempo de demora promedio para ser intervenido se situó en 52,33 días, lo que significa una disminución de 7,37 días en comparación con el mes anterior. En total, ha habido una reducción de 10,04 días desde enero y una caída de 19,27 días en comparación con julio de 2022.

Del total, el 76,57% de los pacientes en la lista de espera quirúrgica estructural tenía una demora promedio de menos de 30 días, mientras que el 11,78% había esperado entre 30 y 60 días y el 11,66% entre 60 y 90 días. Un 1,46% tuvo que esperar entre 90 y 180 días y un 0,83% más de 180 días.

En cuanto al rechazo de derivación, el tiempo de demora promedio se elevó a 100,26 días, con 64 pacientes (0,65%) que esperaban más de 360 días, según los datos del departamento dirigido por Fátima Matute.

La Consejería de Sanidad tiene en marcha un plan de listas de espera para el periodo 2022-2024 con el objetivo de reducir a la mitad los tiempos máximos de atención, según la prioridad clínica, con un presupuesto de 215 millones de euros. Además, el plan busca que la asistencia programada no urgente para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas se realice en un plazo inferior a 45 días de demora promedio.

Además, en el último mes, la situación también ha empeorado en cuanto al tiempo de demora promedio para ver al especialista o realizar una prueba diagnóstica.

En cuanto a la lista de espera de consultas externas, el número de pacientes en espera estructural para la primera consulta era de 628.263 personas, un 0,09% menos que en junio (-583 personas). Sin embargo, ha habido un incremento de 49.634 pacientes con respecto al mismo mes de junio de 2022 (+8,57%) y un crecimiento del 14,10% en comparación con enero (+77.685 personas).

En este caso, la demora promedio aumenta a 59,3 días, con un incremento de 8,18 días en comparación con junio, aunque con una disminución de 2,21 días en comparación con julio de 2022. Por lo tanto, ha habido una mejora de 9,5 días desde el primer mes del año.

Del total, 376.116 pacientes esperaban más de 90 días, 83.398 esperaban entre 61 y 90 días, 63.879 esperaban entre 31 y 60 días y 104.870 esperaban menos de un mes.

En cuanto a la lista de espera estructural para pruebas diagnósticas y terapéuticas, julio finalizó con 171.138 personas, es decir, 6.088 menos que el mes anterior (-3,43%). Sin embargo, esto supone un aumento de 5.887 personas en comparación con el año anterior (+3,56% en comparación con julio de 2022) y un aumento de 2.291 personas en comparación con enero (+1,35%).

En este caso, la demora promedio aumenta a 53,77 días, es decir, 8,41 días más que en junio. A pesar de esto, ha habido una disminución de 4,51 días en comparación con julio de 2022 y de 6,05 días en comparación con enero de este año.

En este caso, 85.146 pacientes esperaban más de 90 días, 18.356 esperaban entre 61 y 90 días y 22.349 esperaban entre 31 y 60 días. Por último, 45.287 esperaban menos de 30 días.

En resumen, en las tres listas había un total de 883.583 personas, en comparación con las 887.783 que había al cierre del primer semestre de 2022, es decir, 4.200 madrileños menos (-0,47%).

Categoría

Madrid