MADRID, 9 Feb.
El Pleno de la Asamblea de este jueves discutirá y votará las enmiendas a la integridad de los partidos de izquierda (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) y Vox en oposición a la Ley para la creación de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid.
Esta agencia busca blindarse frente probables ciberataques y actuará en ámbitos donde no hay habilidades de ciberseguridad, como entidades locales de menos de 20.000 pobladores y también impulsará la seguridad informática con relación a las compañías, singularmente las pequeñas y medianas empresas, y los ciudadanos.
Más Madrid indicó que cree que es requisito que haya ciberseguridad en la Comunidad pero no así como lo ha anunciado el PP, por el hecho de que se habla "de otro chiringuito". Por su parte, el PSOE asimismo se mostró en concordancia en que Madrid tenga un organismo que se encargue de la Ciberseguridad pero no está según el artículo de los 'populares'.
Desde Unidas Podemos piensan que se tratará de una entidad con personalidad jurídica "con menos controles que otras entidades del ámbito público", al paso que Vox lo ve como "un chiringuito mucho más de colocación de altos cargos" en un instante en el que hay que "priorizar".
En otro orden de cosas se votará el Proyecto de Ley de Cooperativas de la Comunidad de Madrid, se van a tomar en cuenta 2 normativas de Más Madrid, una para la Agencia Pública Audiovisual de Madrid y Radio Televisión Madrid y otra para la financiación del sistema sanitario público. Unidas Podemos va a llevar una Ley para lugar de la figura de Defensoría de Pacientes en la Comunidad de Madrid.
A continuación, el asesor de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, a instancias del PSOE, para hablar sobre la no aprobación del Proyecto de Presupuestos regionales, tras el rechazo de Vox a exactamente los mismos.
Se discutirá asimismo una Proposición No de Ley (PNL) para no seguir a ningún género de enajenación del patrimonio inmobiliario del Canal de Isabel II sin poner en conocimiento de los municipios en los que se sitúen esas características la intención de seguir a esa enajenación y otra sobre la cuota de autónomos.
Como es frecuente, la Sesión de Control al Gobierno empezará a las diez horas con el interrogante de la representante de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre la situación política de hoy.
Por su parte, la representante de Vox, Rocío Monasterio, le consultará por cuántas personas sin vivienda legal en España tienen tarjeta sanitaria hoy día, al tiempo que el representante del PSOE, Juan Lobato, le solicitará una opinión en relación al nivel de cumplimiento de sus propósitos de la Legislatura.
La representante de Más Madrid, Mónica García, le va a preguntar si está satisfecha con la administración sanitaria que hizo como presidenta y el representante del PP, Pedro Muñoz Abrines, sobre sus proyectos en sanidad.
Entre las cuestiones dirigidas al resto de consejeros están la situación de las viviendas de mayores en la zona, listas de espera, el convenio entre la Consejería de Presidencia, Justicia y también Interior y la CEIM para impulso y creación de la Oficina Técnica de Apoyo para Proyectos Europeos, urgencia climática y sedentarismo.