MADRID, 22 Sep.
La Consejería de Sanidad ha movido este jueves a los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad (CC.OO., UGT, Satse, Amyts y CSIT Unión Profesional) su iniciativa para el nuevo modelo asistencias de las emergencias extrahospitalarias, que pasa por la desaparición determinante de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) y los Servicios de Atención Rural (SAR) y la puesta en marcha de 78 Puntos de Atención Continuada (PAC) ahora anunciados, que van a pasar a depender de manera directa de Atención Primaria.
Desde la Dirección General del Proceso Integrado y la de Recursos Humanos se ha podido confirmar a las organizaciones sindicales que la plantilla de los PAC, que van a depender funcionalmente de la Gerencia de Atención Primaria, incorporará con las categorías de médico, enfermero y celador.
Fuentes sindicales han correcto a Europa Press que se sostendrá para esto a los expertos de los Servicios de Atención Rural y el plantel de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria que fueron alejados al Zendal.
El asesor de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha subrayado que en el desarrollo de reorganización "se ha estudiado bastante en la monitorización día tras día con cuáles son los instantes de mayor frecuentación de los madrileños" con el propósito de "amoldar esa contestación que hay que ofrecer en todos y cada instante".
En afirmaciones a los medios en la Asamblea de Madrid, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha señalado que toda la urgencia extrahospitalaria va a depender funcionalmente de la Gerencia de Atención Primaria. "Eso nos deja tener mucho más expertos preparados en la situacion que haya que llevar a cabo cambio de turnos, prolongación de día, y especialmente con el plantel que desempeña sus trabajos", ha recalcado.
Durante la asamblea con los sindicatos, desde la Consejería de Sanidad se ha reiterado la intención de comenzar la apertura de estos PAC en todo el mes de octubre y la de sostener las 19 Unidades de Atención Domiciliaria (UAD) que fueron puestas en marcha a lo largo de la pandemia bajo la tutela del Summa 112.
En cualquier situación, los sindicatos tienen la posibilidad de en este momento enseñar alegaciones y se va a negociar en Mesa Sectorial cuestiones como el desarrollo de creación y modificación de plantilla, la reordenación de efectivos, novedosa jornada laboral o los complementos salariales.
Hasta la llegada de la pandemia funcionaban en la zona 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), atendidos por personal del Summa 112 y con un horario de 20.30 horas a 8.30 horas de lunes a viernes y 24 h los fines de semana y festivos.
Sin tener los SUAPs que llevan cerrados mucho más de 900 días, en la zona hay 40 Servicios de Atención Rural (SAR), cinco PAC en desempeño --Móstoles, Parla, Getafe y en la ciudad más importante en San Blas y Fuencarral-- y 2 centros que marchan las 24 h cada día todos los 365 días del año como son el Centro de Urgencias Extrahospitalarias de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá de Henares.