• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

La huelga de médicos en AP prosigue por carecer de acuerdo sobre presupuesto y Sanidad afirma haber duplicado la oferta

img


El comité de huelga charla de "pequeño avance" pero tacha de "deficiente" la dotación presupuestaria

MADRID, 21 Feb.

La Consejería de Sanidad y el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria han finalizado sin cuerdo el duodécimo acercamiento entre las dos partes festejado este martes, con la dotación presupuestaria de nuevo como muro infranqueable para los manifestantes, tal es así que proseguirán con los paros que comenzaron hace tres meses. Todo ello, a pesar de que el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero afirma haber duplicado el ahínco presupuestario.

El acercamiento festejado en la sede de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) se dió por finalizado tras mucho más de siete horas y 2 recesos pedidos por las partes durante la día.

Al término de la asamblea, Ángela Hernández, asesora general del sindicato Amyts, convocante de los paros, explicó que desde la Consejería de Sanidad no ha entrado a apreciar la contrapropuesta que propuso el comité de huelga en la última asamblea "ni hicieron una previsión presupuestaria" sobre estas reclamaciones.

Fuentes de la Consejería de Sanidad, por su lado, apuntaron que se ha brindado en la asamblea 55 millones de euros, "duplicando el ahínco presupuestario sobre las remuneraciones anteriores al de hoy Plan de Mejora de Atención Primaria" pero el comité "no desea parar la huelga".

"Hicieron un pequeño avance sobre las líneas rojas que habían mantenido en las primeras asambleas y que el comité de huelga consideraba deficiente desde el criterio presupuestario para alzar la Atención Primaria", explicó la representante del comité.

En este sentido, ha apuntado que desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero sí se han abierto a apresurar la implantación del emprendimiento conduzco sobre restricción de agenda, algo que el comité de huelga considera "completamente preciso" para el tema de la sobrecarga laboral de los expertos.

La Consejería asimismo se habría exhibido abierta, según el comité de huelga, a examinar temas sobre Farmacia "para ciertas cosas que se realizó en pandemia volverla a hacer más ágil". "Eso sería un óptimo punto", explicó la representante del comité de huelga.

Otro de los puntos a tratar en el acercamiento se ha basado en el tema de los complementos retributivos de los expertos. En este punto, desde la Consejería de Sanidad han brindado un complemento por población atendida por categoría deficitaria en medicina de familia y pediatría de Primaria de 400 euros por mes.

Además, el Gobierno regional puso encima de la mesa 380 euros por mes para todos y cada uno de los facultativos que trabajan en el momento fijo de tarde, para promover la cobertura de vacantes en este turno.

Por su parte, el comité de huelga charla de un inconveniente "de término, de base" sobre la cobertura del turno de tarde en los centros de salud. En esta línea, ha insistido en que el comité de huelga considera primordial que esos turnos de tardes sean estimulados de una manera proporcional a las tardes que se hagan.

Además, ha denunciado que la Consejería ha planteado eliminar el presente complemento sobre Tarjeta Sanitaria Atendida (TSA) que en este momento perciben expertos de centros de salud "que atienden en el grupo de todas y cada una de las categorías a mucho más del 85% de la población asignada" y que "obligaron unilateralmente en el mes de abril de 2021" por otro.

"Pensamos que es absurdo solicitarles a unos expertos que entran en un enfrentamiento, en una huelga, que pierdan un término reconocido, el de las TSA para lograr cobrarlo de otro modo. Esto nos semeja un engaño y pensamos que el complemento debe ir además de ese término que nació como un término de incitar la penosidad para ciertos centros", explicó.

"No han propuesto nada para esos centros llamados críticos, esos que hoy tengan un déficit de expertos en todas y cada una de las categorías mayor del 20% o que tras la app de las medidas del plan de choque prosiguieran con plazas descubiertas. Sean los que sean, hay que levantarlos. No van a demorar bastante los expertos en quebrarse", explicó la encargada de Amyts.

Asimismo, desde la Consejería de Sanidad se proponen 50 euros por hora para las prolongaciones de día hasta un máximo de 4 horas o 200 euros. Según sus datos, mucho más de 650 facultativos enseñaron su predisposición a la Gerencia de Atención Primaria para efectuar prolongaciones de día en su hospital u otro en la organización y centralización de agendas que está construyendo el Servicio Madrileño de Salud.

Tampoco hubo acercamiento y las posiciones están muy distanciadas sobre la retirada de la resolución que deja a cargo de los médicos de familia la tramitación de las bajas y altas laborales con la meta de alargarlo a todos y cada uno de los puestos asistenciales.

"Legislativamente caerá por su peso", se mostró persuadida la representante del comité de huelga, que explicó que de este modo se aliviaría la burocracia y la sobrecarga de los médicos.

En cualquier situación, desde el comité de huelga se han felicitado por un "tiempo de la asamblea mucho más relajado" y han reiterado su predisposición a reunirse de nuevo para proseguir aproximando posiciones. "En este momento la pelota queda a cargo de la Consejería", indicó.

Finalmente, la asesora general de Amyts ha reiterado que se "echa de menos" al asesor del ramo en las asambleas, donde la Consejería de Sanidad volvió a estar representada por la directiva general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Raquel Sampedro, el directivo general del Proceso Integrado de Salud, Juan José Fernández Ramos, y la gerente de Atención Primaria, Almudena Quintana.

Pese a las necesidades del comité de huelga, prosiguen sin asistir el asesor de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, el encargado de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, los dos de viaje a Londres. Escudero ha dicho está mañana que hay intención en concordancia y también insistió en que la Consejería fija sus interlocutores.

"Proseguimos echando de menos al asesor, y más que nada en este momento que nos agradaría que nos explicara qué modelo tiene para la Atención Primaria, si el puro de Enfermería, en el que aparentemente los médicos sobramos", dijo para criticar la charla con afiliados del PP del distrito de Salamanca en el que el máximo responsable de la Sanidad madrileña apunta esa oportunidad.

En un acto en el Hospital de Getafe, nuestro asesor ha insistido en denegar que desde la Comunidad se proponga un cambio de modelo de Atención Primaria "puro" de Enfermería. Al hilo, ha insistido en que hablamos de una apuesta a fin de que todos y cada uno de los expertos de todas y cada una de las categorías desarrollen su papel.

"No es un cambio de modelo; el modelo es el del Plan de Mejora de Atención Primaria, con expertos, infraestructuras, tecnología y disponibilidad. El papel de médicos y pediatras está de manera perfecta reconocido y lo que hay que comprobar es el papel del resto de profesiones sanitarias en su rivalidad", ha remarcado Escudero.

En de ser ese el modelo que desea el Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha zanjado Ángela Hernández, "eso explicaría por qué razón no se abre el grifo en materia presupuestaria". En cualquier situación, ha complacido la "cordialidad" y el llevar a cabo las cosas de manera "mucho más civilizada" que se ha apreciado en este acercamiento.

La huelga para prácticamente 5.000 expertos médicos y pediatras de Atención Primaria seguirá este miércoles con una exclusiva manifestación por las calles del centro de la ciudad más importante, desde la Dirección General de Recursos Humanos del Sermas desde las diez,30 horas.

Más información

La huelga de médicos en AP prosigue por carecer de acuerdo sobre presupuesto y Sanidad afirma haber duplicado la oferta