1.045 contestaciones para atender exceso de agendas de manera facultativa por la parte de mucho más de 600 expertos en una semana
MADRID, 17 Feb.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está concretando la contestación a la contrapropuesta del comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria y ha adelantado que se convocará un nuevo acercamiento entre las dos partes para la semana próxima.
En afirmaciones a los medios en el Hospital Santa Cristina, el máximo responsable de la Sanidad madrileña explicó que en esta asamblea con el comité de huelga, la duodécima desde el instante en que el pasado 21 de noviembre arrancó la huelga, se va a dar contestación a las inquietudes sobre restricción de agendas y complementos económicos.
En esta línea, se mostró satisfecho frente a la "buena contestación" de los expertos para la atención de pacientes en turno opuesto con carácter voluntario, que la Comunidad retribuirá con 50 euros por hora con una oferta de 4 horas.
En preciso, la Consejería ha enviado a todos y cada uno de los facultativos de Atención Primaria un formulario para conseguir la información sobre qué expertos de Medicina de Familia y Pediatría están apasionados en alargar la día entre 1 a 4 horas para atender a los pacientes de las agendas de absorción de la demanda que se produzcan.
Según los datos que ha facilitado, en la primera semana se han registrado 1.045 contestaciones por la parte de mucho más de 600 expertos prestos a formar parte en módulos, "un número esencial".
En cualquier situación, indicó que la Consejería sostendrá exactamente los mismos interlocutores que en pasadas asambleas, con aptitud ejecutiva y técnica, ha reiterado, para resaltar que no posee sosprechado asistir en lo personal a la cita.
Preguntado por las demandas de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA Cocemfe) frente ciertos centros de salud de la zona donde se está "presionando" a pacientes con discapacidad a fin de que firmen en acompañamiento a la huelga sanitaria en la zona, algo que el sindicato médico Amyts ha negado, el asesor indicó que no posee mucho más información.
En cualquier situación, indicó que la federación le da "toda la probabilidad" y explicó que desde la Consejería sí se tiene perseverancia de presiones a pacientes dentro de consultas, lo que ha animado la resolución sobre el orden en centros de salud.