• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

La Consejería citará dentro de poco al comité de huelga de AP para ofrecer contestación a las inquietudes sobre exceso de agenda

img

MADRID, 6 Feb.

El asesor de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha subrayado este lunes que "dentro de poco" se va a cerrar una exclusiva asamblea con el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria para ofrecer contestación a las inquietudes planteadas sobre la implantación del conduzco de exceso de agendas.

El que sería el décimo acercamiento entre las dos partes se realizará de forma previsible esta semana con la meta de arreglar las inquietudes que el emprendimiento conduzco puesto en marcha en 22 centros de salud de la zona generó entre los expertos.

Durante un acto en la sede del Summa 112, el máximo responsable de la Sanidad madrileña explicó que la implantación de este pilotaje precisa un desarrollo de "decalaje en el tiempo" para lograr apreciar los puntos a prosperar.

"La implantación de agendas no es únicamente una resolución puramente técnica; es mudar la manera de trabajar de los centros de salud. Nosotros tomamos una fecha, que es el primer día de la semana pasado, y seguimos con esa etapa de transición. Se está estableciendo la interlocución con los organizadores de los 22 centros; se marcha implantando las medidas de a poco por el hecho de que al final de cuenta es mudar la manera de trabajar", explicó el asesor.

En preciso, con este sistema los médicos de familia dedicarán diez minutos a cada tolerante hasta llegar a un máximo de 34 cada día, al paso que los pediatras van a poder tener 15 minutos, hasta atender un máximo de 24 personas. En cuanto a la agenda sobrante, la Consejería ofrece que, con carácter voluntario, los expertos logren atender ese exceso de demanda --pacientes desde el 35 y 25-- en turno opuesto hasta un máximo de 4 horas con una remuneración económica de 50 euros por hora, que podría llegar por consiguiente a los 200 euros diarios.

"Comprendemos que así mejorará el día a día de los expertos de la Atención Primaria y en esa línea vamos a continuar haciendo un trabajo", ha subrayado Ruiz Escudero.

El exceso de agenda se encuentra dentro de las cuestiones primordiales que figuraban en la convocatoria de huelga indefinida de prácticamente 5.000 expertos médicos y pediatras de Atención Primaria que arrancó el pasado 21 de noviembre. El rastreo en el momento de mañana de este lunes se ha ubicado en el 1,89%, con cincuenta de poco mucho más de 2.000 expertos que han secundado el paro, según ha señalado el asesor.

"La estrategia que ha planteado la Consejería de Sanidad es bien clara: intentar que se desconvoque la huelga recogiendo las necesidades que hizo el sindicato en todo instante. Siempre hemos actuado en esa línea y de este modo vamos a continuar haciéndolo. Lo que no estaremos es mudando según las necesidades que van saliendo en todos y cada asamblea", ha remarcado.

En esta línea, ha defendido que se dió contestación "a todas" de las reivindicaciones planteadas por el comité de huelga. "Si el sindicato trata de lograr ese acuerdo y no de buscar disculpas para proseguir alargando este enfrentamiento, vamos a llegar a ese acuerdo", ha zanjado.

Tampoco cambiará la estrategia de la Comunidad, indicó Escudero, con la manifestación convocada este domingo, 12 de febrero, por los vecinos de los distritos y los pueblos de la zona en defensa de la Sanidad Pública, una queja reivindicativa que el mes pasado de noviembre reunió a mucho más de 200.000 personas, según Delegación de Gobierno, 670.000, según los organizadores.

Más información

La Consejería citará dentro de poco al comité de huelga de AP para ofrecer contestación a las inquietudes sobre exceso de agenda