• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

La Comunidad va a recibir 1.835 dosis de las vacunas contra la viruela del mono

img

MADRID, 12 Jul.

La Comunidad de Madrid va a recibir 1.835 dosis de las 5.300 que llegaron a España la semana pasada para la vacunación de la viruela símica o viruela del mono, según el reparto acordado este martes en la Comisión de Salud Pública, donde están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad.

En este acercamiento, además de esto, se dió luz verde a la iniciativa del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero para vacunar a los concretes de peligro preexposición, esto es, anteriores al contacto con un individuo contagiada por 'monkeypox'.

De este modo, de las 5.300 dosis de la vacuna Jynneos contra la viruela del mono con las que cuenta España, una compra que fué llevada a cabo por la Comisión Europea por medio de la Autoridad de Preparación y Respuesta frente Emergencias Sanitarias (HERA), el Gobierno regional va a recibir algo menos de una tercio.

El asesor de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha subrayado este martes que en la zona se precisarían unas 6.000 dosis para llevar adelante la vacunación preexposición, muy bajo las que verdaderamente van a llegar a la zona.

España, en todo caso, espera recibir otras 2 partidas de vacunas y adquirió 200 dosis de Invamex a un país vecino. De las algo mucho más de 90 que recibió la Comunidad de Madrid, según señalan desde la Consejería, se han administrado prácticamente la integridad.

Con datos de este martes, la Comunidad de Madrid ha contabilizado un total de 1.271 casos positivos de viruela símica o viruela del mono, 59 mucho más que los notificados el día antecedente. Asimismo, las pruebas efectuadas sobre la existencia de orthopoxvirus (el grupo de virus responsable de la viruela) han descartado otros 311 casos, conforme han correcto a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad.

Actualmente, el protocolo de vacunación contra el 'monkeypox' contempla la vacunación posexposición para personas con prominente peligro de gravedad o de exposición.

Con este nuevo paso en la Comisión de Salud Pública, se empezará a regentar a conjuntos de peligro, entendidos como población en personas que sostienen prácticas de prominente peligro. También se ha inspeccionado la profilaxis posexposición de contactos estrechos de casos comprobados, más que nada esos con prominente peligro de patología grave (población infantil, las embarazadas y la gente con inmunodepresión), tal como personal sanitario y de laboratorio con contacto con casos comprobados y que hayan tenido alguna incidencia en la utilización de EPI.

"Con toda la actividad que tuvo Madrid este fin de semana", dijo en referencia a la celebración del Orgullo LGTBI y a la celebración del Mad Cool, "todos entendemos que en la situacion del Covid-19 como la viruela del mono es esta semana en el momento en que debemos saber cuál es precisamente la llegada" que tienen.

En este sentido, explicó que para determinar los contactos preexposición se examinan los concretes de los contagiados y los contactos y prácticas que tuvo como por poner un ejemplo la práctica de sexo con extraños. "Es el instante de controlar", ha reiterado.

Más información

La Comunidad va a recibir 1.835 dosis de las vacunas contra la viruela del mono