La Consejería trabaja ahora en la implantación de un sistema para la informatización de los unas partes de IT
MADRID, 7 Ene.
La Comunidad de Madrid ha aclarado este jueves que el médico de Atención Primaria es el profesional responsable de la emisión de los documentos de baja laboral, confirmación y alta de los procesos de incapacidad temporal, así como sucedía hasta la actualidad.
Así lo aclara la gerente asistencial de Atención Primaria, Almudena Quintana Morgado, frente a la iniciativa efectuada por el Foro de médicos de Atención Primaria en lo que se refiere a la realización de Incapacidades Temporales (IT) por la parte de los Médicos de Atención Primaria.
En un archivo oficial dirigido a los directivos de centros de salud frente a la confusión generada en este asunto, se ha enviado esta aclaración para rememorar la normativa vigente, en referencia a la Resolución número 16/2009, en el que se advierte, además de esto, que siendo "de obligado cumplimiento" la negativa a acatarla "podría tener secuelas disciplinarias" para los facultativos.
En preciso, hablamos de la "Resolución de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria por la que se dictan normas para progresar la atención sanitaria integral del tolerante y la continuidad del mismo en las ocasiones en las que por la naturaleza del desarrollo patológico se precise gestionar la incapacidad laboral temporal", que señala que va a ser el Médico de Atención Primaria el encargado de la emisión de los documentos de baja laboral, confirmación y alta de los procesos de incapacidad temporal.
Todo ello una vez que el Foro de Atención Primaria, en el que están representados todos y cada uno de los escenarios expertos, científicos y laborales de los médicos que trabajan en el primer nivel asistencial, ofrecen a las Administraciones Autonómicas y al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que tomen las medidas primordiales para asegurar la emisión de los unas partes de baja, confirmación y alta por los expertos de todos y cada uno de los escenarios asistenciales.
También ofrecen que se tomen las medidas primordiales para facilitar el trámite descartando los puntos que carecen de valor clínico o eximiendo a los expertos médicos de su realización.
Desde la Comunidad de Madrid, la gerente de Atención Primaria remarca que la citada Resolución número 16/2009 "se apoya en la atención integral que efectúa el Médico de Atención Primaria siendo por consiguiente el profesional mucho más conveniente para emisión y rastreo de la baja laboral".
"Aparte de su proximidad y continuidad en la relación con el tolerante, tiene conocimiento de ciertas situaciones que tienen la posibilidad de influir en la atención sanitaria que recibe, independientemente de que sea preciso que una parte de la asistencia sea prestada por los facultativos de Atención Hospitalaria y Centros de Especialidades periféricos", ha aclarado.
Asimismo, en su escrito, la máxima responsable de Atención Primaria ten en cuenta que esta resolución "no fué derogada ni hay ningún aspecto de exactamente la misma que se haya cambiado" tras divulgar el Real Decreto 625/2014, que establece que los trabajadores que por un tiempo estén incapacitados para desarrollar su actividad laboral van a dejar de estar obligados a dar a su compañía el parte médico de baja desde el próximo 1 de abril.
Este Real Decreto que altera ciertos puntos de la administración y control de los procesos de incapacidad temporal (IT) en los primeros 365 días de su duración fué anunciado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En lo relativo a los partes médicos de bajas y altas, la regla establece que solo será entregado una copia al trabajador, descartando tanto la segunda copia como la obligación del trabajador de dar esta copia en la compañía, entidad gestora o recíproca. Será la administración la que, por medios telemáticos, indique a las compañías la expedición de los partes médicos de sus trabajadores, eludiendo de este modo trámites que tienen la posibilidad de ser "gravosos" para personas que están en situación de incapacidad temporal.
Desde la Consejería de Sanidad han aclarado que, no habiendo sido derogada, prosigue vigente la Resolución número 16/2009, "siendo por consiguiente de obligado cumplimiento con lo que la negativa a acatar lo que señala podría tener secuelas disciplinarias".
Desde Más Madrid, el diputado Javier Padilla, responsable de Sanidad de la capacitación, ha censurado que desde la Comunidad de Madrid se "amedrente" a los médicos. "La Gerente de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, famosa por otros enormes éxitos, reconociendo que la institución que dirige va mal, tarde, sin llevar a cabo sus deberes. ¿Su solución? Amedrentar a los médicos y médicas de Atención Primaria", escribió en un mensaje en comunidades.
En el archivo, además de esto, la encargada de Sanidad ten en cuenta que la Gerencia Asistencial de Atención Primaria trabaja en la desburocratización de las consultas y para esto, desde enero de 2022, participa en un conjunto de trabajo constituido por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, Gerencia Asistencial de Atención Hospitalaria, Dirección General de Sistemas de Información y Salud Digital y Dirección General de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria.
Este Grupo está diseñando un pilotaje en 2 centros de salud de Madrid, Puerta de Hierro y Ramón y Cajal, representativos de los 2 S.O., Selene y HCIS, para la realización de las bajas socias a los procesos de endoscopia digestible alta y baja desde el Servicio de Digestivo de estos centros de salud.
Esto necesita un avance informático concreto, que se está realizando, y más tarde una capacitación a los expertos tanto para el manejo del programa para la administración de la incapacidad.
Este pilotaje se empezará a lo largo del primer período de tres meses de 2023 y más tarde se desplegará al resto de centros de salud y se van a ir incorporando otros procesos asistenciales, que se están examinando en tal conjunto de trabajo.