La Comunidad de Madrid ha anunciado un nuevo modelo de dirección especializada por áreas para los Teatros del Canal y el Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. Este modelo busca convertir ambos espacios en centros de producción y contará con directores residentes como José Luis Alonso de Santos, Albert Boadella, Lluís Pasqual, Ana Zamora, Olga Blanco y Ainhoa Amestoy. Con este cambio, se busca posicionar a estos teatros como líderes en Europa e Hispanoamérica, aumentando la oferta y el presupuesto para la programación de espectáculos.
Desde 2024, estos directores residentes diseñarán la programación y desarrollarán proyectos propios en sus respectivas áreas de especialización. Además, se repartirán entre ellos el salario que percibía la directora artística anterior, Blanca Li. Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, ha destacado que este nuevo modelo tiene como objetivos principales crear una identidad propia para estos teatros, establecer puentes con otras instituciones escénicas de América Latina y aumentar el posicionamiento de estos espacios en el ámbito cultural.
Los directores residentes contarán con el asesoramiento de profesionales de reconocido prestigio y experiencia en festivales como Blanca Li. Además, se ha aumentado la partida de programación en dos millones de euros, alcanzando los 6,6 millones de euros. Este nuevo modelo de gestión permitirá coordinar la programación de los Teatros del Canal con los festivales y actividades culturales de la región, aumentar la oferta cultural para el público infantil y familiar, estrechar la relación con los teatros universitarios y el mundo académico, e investigar en vanguardias y artes vivas.
Este nuevo modelo también incluirá la participación de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y contará con un funcionario responsable de gerencia, relaciones internacionales e institucionales, así como con una Oficina de Proyectos para dar respuesta a propuestas presentadas por los artistas. Asimismo, se creará un nuevo Centro Dramático y Coreográfico de la Comunidad de Madrid para garantizar la compatibilidad de programación y recursos entre los Teatros del Canal y el Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. Por último, se mantendrá el enfoque en la danza contemporánea y se aumentará la presencia del flamenco, la música en español y la zarzuela para promocionar el patrimonio cultural nacional y madrileño.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.