Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad reporta en 2024 un histórico de 22 homicidios, con 4 casos por violencia de género.

La Comunidad reporta en 2024 un histórico de 22 homicidios, con 4 casos por violencia de género.

MADRID, 31 de diciembre.

La Comunidad de Madrid ha experimentado un notable descenso en la cifra de homicidios durante 2024, alcanzando un total de 22 casos, de los cuales se incluyen cuatro mujeres víctimas de la violencia de género. Curiosamente, no se registró ningún asesinato vinculado a bandas juveniles violentas, según informes de Europa Press. Este año, la atención se ha centrado en casos de gran impacto mediático, como el trágico asesinato de Borja Villacís y la conmoción causada por la muerte de los tres hermanos en Morata de Tajuña.

Las estadísticas revelan que esta es la cifra más baja de homicidios jamás registrada en la historia de la región. Comparando con años anteriores, en 2023 se contabilizaron 36 homicidios, mientras que en 2022 fueron 47, y en 2020 y 2021, 37 cada año. Sin embargo, es importante señalar que estas cifras son provisionales y podrían experimentar un ligero aumento a medida que se concluyan las investigaciones en casos pendientes.

En el desglose de estos incidentes, se destaca que siete de las víctimas eran mujeres y que también se registraron siete homicidios de personas extranjeras. De los métodos utilizados en los asesinatos, se identificó que tres víctimas murieron por disparos, cuatro como resultado de atropellos intencionados, y cinco fueron apuñaladas. Adicionalmente, se reportaron muertes por golpes con objetos contundentes, asfixia y por agresiones físicas en diversas formas.

Analizando la naturaleza de estos crímenes, se determinó que cuatro corresponden a casos de violencia machista, una disminución significativa en comparación con los nueve delitos de esta índole registrados en 2023. Asimismo, seis homicidios fueron motivados por deudas o robos, otros tres por conflictos previos, y cuatro más fueron el resultado de peleas circunstanciales. Por último, se confirmaron tres homicidios vinculados a problemas de convivencia.

El primer homicidio del año fue reportado el 8 de enero en Puente de Vallecas. La víctima, llamada Natalia, era tía del conocido delincuente apodado 'Gordo Maya'. Natalia, lamentablemente, recibió varios disparos mientras se encontraba dentro de su vehículo. Las autoridades detuvieron a dos sospechosos, y se concluyó que el crimen derivó de un altercado anterior entre las respectivas familias de los implicados.

El 18 de enero, la Guardia Civil descubrió los cuerpos sin vida de los hermanos Gutiérrez Ayuso en su residencia en Morata de Tajuña. Las investigaciones apuntaron a que fueron asesinados un mes antes por Dilawer Hussein F.C., un ciudadano paquistaní que había estafado a las hermanas. Por motivos que aseveró no haber comprendido, el autor irrumpió en la casa por la noche, esperando a que sus víctimas despertaran para atacarlas.

Dilawer fue detenido poco tiempo después y trasladado a una prisión provisional en Estremera. Sin embargo, el 13 de febrero, llevó a cabo otro crimen al asesinar a su compañero de celda con una pesa robada durante una discusión. Posteriormente, fue aislado en una celda de máxima seguridad debido a su historial delictivo creciente.

La tranquilidad en las estadísticas se vio interrumpida el 3 de mayo, cuando dos homicidios ocurrieron casi simultáneamente. En Alcobendas, un ladrón fue asesinado tras intentar robar un teléfono móvil. Sus víctimas reaccionaron con tal contundencia que acabaron con su vida. Las autoridades arrestaron a los agresores, quienes contaban con antecedentes delictivos. Ese mismo día, una discusión en la localidad de Parla terminó con un hombre arrollado mortalmente por un vehículo, tras lo cual el conductor fue detenido por la policía.

En otro incidente, el 1 de junio, un joven de 24 años perdió la vida en un atropello intencionado tras un altercado en una discoteca de San Sebastián de los Reyes. El presunto responsable, un colombiano de 34 años, se entregó horas después a las autoridades.

No obstante, el caso más sonado del año se produjo el 4 de junio en la carretera de Fuencarral-El Pardo, donde Borja Villacís, hermano de la exvicealcaldesa de Madrid, fue asesinado a manos de un grupo de atacantes durante un encuentro destinado a resolver tensiones. La policía detuvo a la conductora del vehículo que participó en el incidente, mientras que uno de los supuestos autores fue arrestado posteriormente tras un exhaustivo operativo policial.

En cuanto a los casos de violencia de género, el primero de 2024 se reportó el 18 de junio en Soto del Real, donde Soledad, de 65 años, fue asesinada por su esposo, un agente de policía local que posteriormente se quitó la vida. La pareja se encontraba en trámites de separación, aunque no existían denuncias previas en su contra.

El 13 de julio, otro asesinato de una mujer, identificado como Sara Abigaíl, se produjo en Carabanchel tras una acalorada discusión con su pareja, quien fue arrestado tras llamar al 112. Asimismo, durante el mismo mes, un joven fue asesinado a causa de un desacuerdo en la compra de un móvil, donde el comprador se convirtió en el agresor.

Un homicidio más inquietante ocurrió el 24 de julio, cuando un asistente a un concierto de Karol G en el Santiago Bernabéu murió tras ser golpeado en la cabeza por otro individuo, lo que generó gran conmoción en el evento. El atacante fue detenido y, tras ser presentado ante el juez, recibió libertad provisional.

A finales de julio, otro crimen se registró en Villa de Vallecas, donde un hombre entero de 46 años fue asesinado presuntamente por su compañero de piso, de 73 años, en medio de una disputa relacionada con el pago del alquiler. El presunto autor se entregó a las autoridades tras el incidente.

El 3 de septiembre, se reportó un caso de violencia de género en Vallecas, donde un novio atropelló a su pareja tras una discusión, lo que derivó en su detención. Además, durante el mismo mes, se conoció la desaparición de una mujer en Villalbilla, quien fue encontrada sin vida en un escondite en su hogar. Aunque su esposo fue inicialmente arrestado, fue liberado después de que se descartara la posibilidad de homicidio machista en el caso.

Por otra parte, un homicidio en San Blas involucró a un hombre que fue apuñalado en medio de un altercado. El autor del crimen fue arrestado poco después de la ocurrencia. También en septiembre, se reportó que un anciano había asesinado a otro residente de un asilo, un hecho que quedó registrado por las autoridades.

En octubre, la localidad de Alcalá de Henares fue testigo de un ridículo asesinato de un taxista, Isidro, quien fue apuñalado por un cliente de tan solo 16 años. Las imágenes de la cámara de seguridad facilitó la identificación del autor, que se presentó voluntariamente en la comisaría. La razón detrás del ataque sigue siendo un misterio, como las circunstancias que rodearon el asalto.

De igual forma, el 24 de noviembre, un colombiano de 35 años fue asesinado en un conocido 'hotel okupa' en San Blas durante una pelea relacionada con un partido de fútbol. Este asesinato desata incógnitas sobre la seguridad y la violencia en la zona, ya que los autores del crimen siguen en la búsqueda de ser identificados por las autoridades.

Finalmente, en diciembre, se llevaron a cabo investigaciones acerca de los restos humanos de un recién nacido encontrados en una planta de tratamiento de residuos en Loeches, lo que la Guardia Civil está tratando como un potencial homicidio, haciendo un llamado a la ciudadanía para obtener información que ayude a esclarecer el caso.

El cierre del año se produce con un nuevo caso de violencia de género en Usera, donde un hombre fue acusado de asesinatos a puñaladas contra su expareja. Las fuerzas del orden ya han hecho efectiva la detención del sospechoso, quien tiene 60 años de edad.