Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad reduce la alerta por frío a nivel 1, con mínimas de -0,4º para el martes.

La Comunidad reduce la alerta por frío a nivel 1, con mínimas de -0,4º para el martes.

MADRID, 16 de diciembre.

La Comunidad de Madrid ha decidido reducir el nivel de alerta por frío al nivel 1, considerado como precaución, para los próximos días, con temperaturas mínimas que se prevén en -0,4 grados para este martes.

Este ajuste en el nivel de riesgo por ola de frío se basa en las proyecciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), utilizando una fórmula que toma en cuenta las temperaturas mínimas esperadas en un período de tres días.

En particular, la madrugada de hoy se registraron mínimas de 0,8 grados, mientras que para el martes, se espera que el termómetro descienda a -0,4 grados. Para el miércoles, se anticipan mínimas de 0,1 grados, y el jueves, las temperaturas podrían subir ligeramente hasta alcanzar los 3,8 grados.

Esta medida forma parte del Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud, el cual está vigente desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo. De acuerdo con el Protocolo de Olas de Frío, se ha activado la alerta por frío, siendo esta la primera de la temporada actual.

El plan está diseñado para proteger a las poblaciones más vulnerables, incluyendo a ancianos, recién nacidos, lactantes, personas con enfermedades crónicas, aquellos sin hogar y quienes se encuentran en situaciones de precariedad social.

La meta principal es disminuir las enfermedades que pueden surgir por las bajas temperaturas y sus efectos negativos en la salud. Se ha observado que estos episodios de frío pueden exacerbar las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, agravar los síntomas de enfermedades reumáticas y aumentar la incidencia de resfriados, infecciones bronquiales y gripe.

El Plan cuenta con tres niveles que ayudan a determinar el grado de riesgo y la posible activación de alertas por ola de frío. Estos niveles se establecen según la temperatura mínima media prevista para los próximos tres días, consultando los cuatro observatorios de la Agencia Española de Meteorología en la región. Los niveles son: normalidad, precaución y riesgo alto. Este último nivel se activará este año cuando la temperatura mínima alcance los 1,9 grados centígrados, un umbral que ha sido establecido por la autoridad sanitaria estatal para la Comunidad de Madrid.

La Consejería de Sanidad insta a los ciudadanos a que se informen sobre las previsiones meteorológicas antes de salir de casa. En vista de la caída de las temperaturas, se recomienda el uso de prendas de abrigo que sean resistentes al viento y a la humedad, además de vestirse con ropa que no esté demasiado ajustada para mayor comodidad.

Asimismo, es vital proteger adecuadamente las manos y la cabeza, pues son áreas del cuerpo que suelen perder calor rápidamente. Se aconseja también usar calzado resistente al agua y antideslizante para evitar caídas, especialmente para las personas mayores, quienes son más propensas a sufrir accidentes en condiciones resbaladizas, como las que pueden ocasionar las placas de hielo. Mantenerse seco es fundamental, dado que la ropa mojada puede enfriar el cuerpo con rapidez.

En términos generales, es importante estar atentos a los ciudadanos que puedan estar en situación de vulnerabilidad durante estos días. Si se presenta alguna situación crítica, se recomienda contactar con el 112, los servicios sociales del ayuntamiento correspondiente o con los centros de salud más cercanos.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid enfatiza la importancia de tener mucho cuidado con el uso de estufas de leña, gas o braseros para prevenir riesgos de incendios o intoxicación por monóxido de carbono. Es crucial asegurarse de que estos dispositivos funcionen correctamente antes de encenderlos y verificar que las salidas de aire no estén bloqueadas. En casa, se puede mantener una temperatura ambiente adecuada de 20 a 22 grados, siempre que haya un buen aislamiento térmico.