"Estamos apostando por el público juvenil y el avance de las bandas de música en directo", ha asegurado el directivo general de Promoción Cultural
MADRID, 7 Ago.
La Comunidad de Madrid trabaja en la elaboración de un nuevo festival en la zona para otoño con la meta de promover el ingreso de los mucho más jóvenes a las salas de música en directo.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte está organizando un nuevo período de recitales de músicas recientes que va a tener sitio en distintas salas madrileñas de música en directo, según ha anunciado el Gobierno regional en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
De este modo, realizará las actuaciones de administración administrativa y presupuestaria, tal como el rastreo y coordinación de las actuaciones, con los elementos personales y materiales de los que dispone con un cuantía de cerca de 150.000 euros.
Según explicó el directivo general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Gonzalo Cabrera, en afirmaciones a Europa Press, trabajan todavía en la programación que presentarán en otoño.
Lo hacen en el contexto de la colaboración que se está realizando con la Dirección General de Juventud en otros festivales premeditados a la multitud mucho más joven. En esta ocasión, asimismo se sumará la asociación Noche en Vivo con la meta de "proseguir apostando por el talento joven y nuevo".
"Estamos apostando mucho por el avance de la música en directo. Estamos apostando por el público juvenil y el avance de las bandas de música en directo joven", ha asegurado el directivo general. Entre otros ejemplos, ha mencionado los recitales de la Sesión Vermut.
Aunque todavía no son oficiales mucho más datos de este nuevo acontecimiento, ha asegurado que se desarrollará en salas "muy conocidas".
La Comunidad de Madrid ha publicado esta idea en el contexto de la Estrategia de la Unión Europea para la Juventud 2019-2027, que admite que "los jóvenes son los autores de su vida, contribuyen a conseguir un cambio positivo en la sociedad y enriquecen las ambiciones de la UE".
Así, estiman que "la política en temas de juventud puede ayudar a hacer un espacio en el que los jóvenes logren explotar las ocasiones y también identificarse con los valores de europa".
La Estrategia de la UE, marco europeo de cooperación en este campo para el periodo 2019-2027, apoyado en la Resolución del Consejo de 26 de noviembre de 2018, busca explotar al límite el potencial de las políticas de juventud: impulsar la participación de los jóvenes en la vida democrática, respaldar el deber popular y civil y asegurar que todos y cada uno de los jóvenes tengan los elementos precisos para formar parte en la sociedad.
A ello se añade la designación de 2022 como el Año Europeo de la Juventud, una idea lanzada por el Parlamento Europeo, para festejar la contribución de los jóvenes al emprendimiento europeo.
Al respecto, el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid espera que el Año Europeo 2022 deje integrar la mirada de los jóvenes madrileñas en las políticas públicas. El secretario y coordinador del Consejo, Sergio López, ha señalado que el Año Europeo de la Juventud 2022, lanzado por el Parlamento Europeo, puede ser "una ocasión mucho más de visibilizar y detectar a la juventud en el avance de políticas públicas".