La Comunidad de Madrid ha decidido implementar un programa de incentivos que ofrece bonos de 1.250 euros para fomentar el uso de servicios de transporte compartido. Esta medida es parte de un esfuerzo mayor para promover la movilidad sostenible entre los ciudadanos madrileños.
En un comunicado realizado el 6 de noviembre, se ha informado que este programa también incluye ayudas económicas de hasta 2.000 euros para aquellas personas que decidan deshacerse de vehículos que no cuenten con distintivo ambiental, siempre que opten por adquirir un nuevo automóvil con etiqueta ECO o Cero emisiones.
Esta nueva línea de subsidios es parte del Plan Mueve Madrid, cuyas regulaciones y procedimientos fueron aprobados recientemente por el Consejo de Gobierno, según lo explicó Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, durante una rueda de prensa. Este esfuerzo gubernamental se enmarca dentro de la Estrategia de Energía, Clima y Aire de la Comunidad de Madrid.
Con un presupuesto que alcanza los 8.487.200 euros, la ejecución de estas ayudas se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026. Las bases normativas del programa se publicarán en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) antes de que termine el año en curso.
Los beneficiarios de estas ayudas abarcarán a personas mayores de edad que residan en municipios de la Comunidad de Madrid, así como a profesionales autónomos y pequeñas y medianas empresas que operan en zonas de bajas emisiones. Este programa busca mitigar las restricciones de circulación que enfrentan estos colectivos, facilitando su acceso a vehículos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, con un 30% del presupuesto destinado específicamente a este grupo.
Entre las diversas decisiones tomadas en el marco del Plan Mueve Madrid, se encuentran los incentivos para el uso de modalidades de transporte amigables con el medio ambiente. En este sentido, los bonos ambientales de movilidad Cero emisiones estarán disponibles para el uso de servicios de transporte compartido, como carsharing o motosharing, durante un lapso de dos años.
Además, el programa contempla ofrecer un abono de transporte para la zona tarifaria C2 durante tres años, así como una suma de 1.000 euros en otras ayudas. Las iniciativas del Plan Mueve Madrid también incluyen la aprobación de ayudas directas para la compra de vehículos eléctricos, con ciertas cantidades destinadas a bicicletas y ciclomotores de diversas características.
En concreto, el Gobierno regional ofrecerá hasta 600 euros para bicicletas de dos ruedas con pedaleo asistido, 1.500 euros para ciclos de tres ruedas, y distintos montos para bicicletas de mano asistidas y ciclomotores. Asimismo, se destinarán hasta 20.000 euros para la compra de coches eléctricos de hidrógeno, enfocados especialmente en el uso del sector taxi y vehículos de transporte con conductor (VTC).
A pesar de que actualmente hay menos de diez vehículos de este tipo en circulación en Madrid, la intención oficial es fomentar una mayor adopción de estas tecnologías, similares a lo sucedido en el pasado con los coches híbridos. De esta forma, el Gobierno madrileño busca establecer un nuevo modelo de movilidad que no solo mejore el transporte urbano, sino que también impulse la economía local y facilite una transición hacia una economía circular.
Cabe destacar que estas ayudas también se abarcan dentro del Plan Moves III, impulsado por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom), aunque ambas líneas de apoyo no son compatibles según las regulaciones establecidas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.