Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad lanzará en 2025 nueve recortes fiscales en vivienda, ahorrando 170 millones.

La Comunidad lanzará en 2025 nueve recortes fiscales en vivienda, ahorrando 170 millones.

La Comunidad de Madrid se prepara para implementar un paquete significativo de medidas fiscales en 2025 que beneficiará a cerca de medio millón de ciudadanos madrileños. Con la finalidad de facilitar tanto la compra como el alquiler de viviendas, se introducirán nueve nuevas rebajas de impuestos que permitirán un ahorro total de 170 millones de euros.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, dará a conocer los detalles de estas rebajas en una rueda de prensa programada para este jueves, tras la reunión del Consejo de Gobierno. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo sostenido por el Ejecutivo madrileño para mantener a la Comunidad de Madrid como la autonomía con los impuestos más bajos de España, siendo además la única que no cuenta con impuestos propios.

Además de las mencionadas rebajas, se prevén ajustes adicionales en los impuestos de Sucesiones y Donaciones, que podrían resultar en un ahorro de otros 130 millones de euros para los contribuyentes. De las nueve reducciones pautadas, siete están dirigidas específicamente a facilitar el acceso a la vivienda, incluyendo una bonificación para aquellos afectados por la línea 7B del metro en San Fernando de Henares que necesiten reemplazar sus inmuebles dañados. También se contempla una reducción en la cuota autonómica del IRPF para atraer a nuevos residentes y contribuyentes extranjeros.

Las deducciones fiscales estarán disponibles para aquellos que cumplan con los requisitos en la próxima campaña de la Renta e incluirán tres bonificaciones aplicadas a Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD). La primera de las deducciones ofrece 1.000 euros a pequeños propietarios que alquilen viviendas vacías bajo contratos de, al menos, tres años, impactando a aproximadamente 20.000 beneficiarios con un ahorro conjunto de 20 millones de euros.

Una segunda deducción busca mitigar el aumento en las cuotas de préstamos hipotecarios variables, estableciendo un límite de 300 euros y aplicándose a la vivienda habitual adquirida por menos de 390.000 euros, con una renta familiar per cápita de hasta 30.930 euros. Se espera que esta medida alcance a unos 450.000 hipotecados y genere un alivio fiscal total de 90 millones de euros.

Asimismo, se ampliará la deducción por arrendamiento de vivienda habitual, elevando la edad máxima para aplicar la deducción de 35 a 40 años, lo que beneficiará a unas 45.000 personas, sumándose a las 65.000 que ya se acogen a este beneficio, creando un alivio fiscal adicional de 50 millones de euros anuales.

Entre las deducciones también se encuentran aquellas encaminadas a combatir la despoblación en municipios rurales con menos de 2.500 habitantes. Los jóvenes menores de 35 años que se muden a estas localidades podrán deducir hasta 1.000 euros, independientemente de si compran o alquilan. Además, se les permitirá deducir el 10% del precio de adquisición, con un límite anual de 1.546 euros, aplicable durante un periodo de diez años, beneficiando a unas 1.200 personas con un ahorro total de 1,6 millones de euros.

Otra medida relevante es una bonificación del 100% en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales para la adquisición de viviendas de segunda mano, así como en Actos Jurídicos Documentados para viviendas nuevas; se prevé que esto genere un ahorro adicional de 7 millones de euros para los madrileños. Los presupuestos para 2025 también incluyen una nueva bonificación del 100% en ITP y AJD para inmuebles de segunda mano y viviendas nuevas, destinada a aquellos afectados de la línea 7B que adquieran un nuevo inmueble para sustituir al que se dañó.

Asimismo, se introduce una rebaja en el IRPF bajo la denominada 'Ley Mbappé', que establece un 20% de deducción sobre ciertos tipos de inversiones. Para beneficiarse de este incentivo, será necesario mantener la inversión y establecer la residencia fiscal en la comunidad durante al menos seis años, lo cual contribuirá a atraer nuevos contribuyentes desde el extranjero.

En total, desde la llegada de Isabel Díaz Ayuso a la presidencia, el Gobierno regional ha aplicado 30 reducciones impositivas. A esto se sumarán dos nuevas medidas en 2025, que contemplan bonificaciones en Sucesiones y Donaciones para familiares de tercer grado. Se incrementará al 50% la bonificación en operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad, cambiando de un 25% a un 50%. Esto posicionará a la Comunidad de Madrid como la primera región en implementar esta medida para este tipo de parentesco, además de ofrecer una bonificación del 100% para donaciones esporádicas por menos de 1.000 euros, eliminando al mismo tiempo la exigencia de otorgar un documento público para deducciones existentes.

Finalmente, el Gobierno regional estima que con estas dos nuevas rebajas fiscales se alcanzará un ahorro de casi 130 millones de euros anuales, beneficiando a alrededor de 13.000 madrileños, lo que refleja un compromiso continuo de la Comunidad de Madrid por fomentar la mejora de las condiciones económicas de sus ciudadanos.