MADRID, 17 Feb.
La Comunidad de Madrid ha publicado este viernes un ultimátum al Gobierno nacional sobre Cercanías, o recibe una contestación a la exigencia de una asamblea con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y se negocia un fondo mínimo de 2.000 millones de euros o va a estudiar acciones legales.
"Si el Ministerio no se pone en contacto el día de hoy con la Comunidad para tomar medidas, vamos a estudiar ahora mucho más rigurosos a fin de que el Gobierno cumpla con su obligación", ha publicado el asesor de Transportes, David Pérez, a los medios.
Al hilo, ha encriptado en 230 las averías o fallos que ha anunciado la red durante lo que llevamos de 2023, lo que implicaría unas cinco cotidianas por la "falta de inversión y discriminación" a la zona.
Ante el "hundimiento" al que somete, según Pérez, el Gobierno de PSOE y Podemos debería habilitarse un fondo de por lo menos 2.000 millones para poner solución a los inconvenientes, si bien ha fijado como propósito recobrar los 5.000 millones de euros que había planteado el PP antes de ser depuesto por la petición de censura.
Sobre qué medidas tomaría, el asesor ha defendido que la carencia de fondos "atenta contra el principio de igualdad" y ha advertido de que, caso de que no reciba contestación, va a ser "preciso apurar todas y cada una de las instancias jurídicas para reclamar algo que es un derecho de todos y cada uno de los españoles y no puede ser pisado".
Para el asesor madrileño, en el momento en que se comienza a "ver" esta falta de inversión supone que el instante es "muy grave" y ha alertado de que hoy día se pone "en riesgo" la integridad de la gente alén de las afecciones de los individuos por el hecho de que no ande bien.
Este jueves una incidencia en el túnel de Recoletos ocasionó fuertes retrasos en cinco líneas de Cercanías. Esto motivó que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reclamase asimismo por carta a Raquel Sánchez acrecentar la inversión y que la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, acusase al Ejecutivo central de dejar "desviste" a la Comunidad frente al "colapso sistemático y períodico" de Cercanías.