Ayuso ten en cuenta que ahora se está gestionando en la Asamblea una exclusiva Ley de Protección Civil y Emergencias
MADRID, 7 Feb.
La Comunidad de Madrid ha festejado el XXV aniversario del Centro de Emergencias 112, con un cómputo de sobra de 107,7 millones de llamadas atendidas a través del teléfono único y con "muchas historias".
Ciertas de estas historias estuvieron presentes instantaneamente conmemorativo festejado este martes en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, al que ha asistido la presidenta, Isabel Díaz Ayuso; el asesor de Presidencia, Justicia y también Interior, Enrique López, y el asesor de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Jesús comenzó a sentir "un mal horrible" mientras que hacía senderismo en el Monte Abantos. Tras la llamada de auxilio, fue salvado por el Grupo Especial de Rescate en Altura de la Comunidad. "Hace 26 años estaría fallecido y el día de hoy estoy aquí. Es una cadena que marcha como fichas de dominó, en mi caso increíble, y por este motivo les estoy formidablemente complacido", ha compartido con los presentes.
Elena, una pequeña de un par de años, cayó a una piscina en el ayuntamiento de Redueña. Al revisar que estaba inconsciente, desde el 112 se le ofreció normas a un vecino (de forma casual un bombero jubilado) de reanimación cardiopulmonar. Cuando llegó la UVI móvil inteligente estaba aún sin pulso pero las maniobras destacadas que le hicieron terminaron "siendo provechosas".
En el mes de abril de 2015 en Las Rozas se generaba una colisión entre un todoterreno y un ciclomotor que conducía Fernando, que resultó herido de máxima gravedad. El servicio de 112 permitió una repuesta eficiente y fue movido al hospital con "pronóstico crítico", donde estuvo 30 días en la Unidad de Cuidados Intensivos. "Hay que realizar mucho más actos como este, que la multitud comprenda que esto no son unas iniciales realmente bonitas, unos uniformes... No, o sea la diferencia entre que mi hijo esté aquí o no esté", ha movido su madre.
Instantaneamente se han impuesto, además de esto, 42 emblemas de reconocimiento a expertos de urgencias por 25 años de trabajo. Tras ello, tomó la palabra la presidenta madrileña que hizo hincapié en que el 112 empezó en 1998 como un emprendimiento europeo de coordinación y difusión de los servicios de urgencias pero se convirtió "en una institución primordial" y también "indispensable" en los servicios públicos que presta la Comunidad a los ciudadanos.
"Para los madrileños 112 es considerablemente más que un número, es seguridad, es atención rápida y eficiente, es seguridad y más que nada es la seguridad de que siempre y en todo momento va a haber un profesional competente y puesto en compromiso del otro lado del teléfono, mediante un servicio que no duerme jamás y que el día de hoy conforman 246 trabajadores preparados, siempre y en todo momento online", ha remarcado.
Para Ayuso, "son ellos y el resto de efectivos los personajes principales de esta historia de éxito que el día de hoy cumple 25 años al servicio de todos y cada uno de los ciudadanos". Se trata de un número público "gratis y simple de rememorar" que todos y cada uno de los de europa tienen en común.
En este sentido, ha sacado pecho de que en Madrid alcanzó "una excelencia como en ningún otro rincón", al paso que ha recordado tiene una implantación del 98% con un tiempo de atención media de 70 segundos y con un servicio de teletraducción que deja atender urgencias en 82 lenguajes. Los mucho más demandados, aparte del español, son el chino y el rumano.
Por tipología en la administración de llamadas, las primordiales son las de carácter sanitario, con el 52,9% de las entradas. Le prosiguen las similares de manera segura ciudadana, con el 23,5%; de tráfico, con un 11,5%; y de urgencias de salve y extinción de incendios, con un 6,1%, han desgranado desde el Gobierno madrileño.
En todo el año pasado, la media de atención día tras día en el número de comunicaciones telefónica fue de 11.373, siendo las mucho más varias, con el 45,2%, las que se generan en el momento de tarde (de 15 a 23 horas), consecutivas de las de la mañana (7 a 15 horas), con el 39,7%, y las de la noche (23 a 7 horas), con el 14,9% sobrante.
"Las 108 millones de llamadas en estos 25 años son 108 millones de inconvenientes resueltos y 108 millones de pruebas de deber, distribución y de valor al servicio de la independencia, de la vida y la seguridad", ha subrayado Ayuso.
Con la meta de "que en otros 25 años" logren continuar teniendo "el más destacable servicio de respuestas a urgencias de toda España", la presidenta autonómica ha recordado que se está gestionando en la Asamblea de Madrid una exclusiva Ley de Protección Civil y Emergencias para "remarcar la coordinación".
"Es una ley precisa que va a aceptar consolidar un modelo de contestación a urgencias sin comparación en España y va a contribuir a todos estos expertos, a nuestros expertos, a prestar los servicios en mejores condiciones jurídicas y administrativas. Ojalá cuente con el acompañamiento preciso y salgo a la mayor brevedad", ha concluido.
De este modo, el 112 cuenta hoy con una plantilla de 246 trabajadores: 149 administradores, 14 organizadores de asistentes de urgencias, 9 supervisores, diez jefes de salón, 11 especialistas básicos de Emergencias y 53 puestos administrativos. Cuando un ciudadano marca este número, es atendido por un agente que efectúa una serie cuestiones dirigidas a entender qué ocurre y dónde.
Con esa información básica, se deriva el aviso automáticamente a los servicios de Emergencia y Seguridad que corresponden, más allá de que el operario puede continuar requiriendo datos mucho más precisos al usuario, para prosperar el rastreo del caso en el mismo instante mientras que se asiste al rincón requerido.
Muy frecuentemente, es requisito continuar las normas de un profesional de ciertos servicios de Emergencia o Seguridad activados, con lo que la comunicación es transferida desde el 112 al recurso competente, a fin de que estos expertos se queden en comunicación persistente con el demandante de asistencia.