MADRID, 14 Jul.
La Comunidad de Madrid va a aplicar la rebaja del 30% a los abonos transportes impulsada y sustentada económicamente por el Gobierno de España y han pedido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana "un deber real" de que abonen "de forma íntegra" el porcentaje comunicado.
Así lo ha señalado el asesor madrileño del ramo, David Pérez, tras sostener una asamblea con la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus).
Tras el aviso de esta medida el pasado junio el Ejecutivo autonómico fue crítico asegurando que se proponía con "improvisación" y sin "rigor".
Fue nuestro David Pérez quien tachaba la idea, contemplada en la actualización del bulto de medidas en frente de la crisis de Ucrania, de "carente de diálogo" y recriminó que desde las autonomías se podría "haberla mejorado" pero que se optó por impulsarla "sin siquiera saber la verdad".
De hecho, deslizó su preocupación por el hecho de que pudiese ser un aviso "a costa de que lo pagaran las autonomías" y charló de "no tener garantías" de de qué forma enfrentar el coste, que en la zona "rondaría los 75 millones de euros", según Pérez, lo que equivaldría "al 40% del fondo total para todo el territorio nacional".
Esta medida de transportes busca compensar los efectos de la invasión de Ucrania y el alza de costes de la inflación y se sumará a la anunciada el pasado martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Debate sobre el Estado de la Nación, la gratuidad de toda la red de Cercanías desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre.
Respecto a esta desde la Comunidad de Madrid han augurado que la red de Cercanías de la zona no va a ser con la capacidad de absorber los nuevos individuos que se decantarán por este modo de transporte al no tener coste, que han encriptado en 20 miles de individuos.