Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad de Madrid extiende contrato para autobuses sustitutivos en la Línea 7B de Metro.

La Comunidad de Madrid extiende contrato para autobuses sustitutivos en la Línea 7B de Metro.

La Comunidad de Madrid tiene previsto invertir más de ocho millones de euros en la renovación del contrato para seguir prestando el servicio sustitutivo de autobús gratuito debido a la suspensión temporal por las obras de la Línea 7B de Metro en San Fernando de Henares.

El contrato, que se publicará en los próximos días, entraría en vigor en julio de 2024 y tendría un plazo de dos años, según fuentes de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras.

Este servicio de autobús sustitutivo opera desde el verano de 2022 entre San Fernando de Henares y el Hospital del Henares, facilitando la movilidad de los usuarios durante el cierre de la Línea 7B para realizar labores de afianzamiento de las infraestructuras y del terreno afectado.

Con esta renovación, los autobuses continuarán realizando paradas próximas a las estaciones afectadas por las obras en el mismo horario del servicio de Metro, entre las 06 y las 01.30 horas.

El contrato actual de prestación del servicio sustitutivo tiene vigencia hasta julio y se prevé renovarlo por dos años más en caso de que perdure el cierre parcial de la línea del suburbano entre Hospital del Henares y San Fernando.

En la zona se están llevando a cabo labores de afianzamiento de las infraestructuras y del terreno afectado por las obras de ampliación de la L7B para asegurar su estabilidad y resolver los problemas de filtraciones de agua en este tramo.

El Gobierno autonómico ha destinado una inversión superior a los 63 millones de euros en los presupuestos de este año para atender distintas actuaciones recogidas en el Plan Integral de San Fernando de Henares, incluyendo indemnizaciones de responsabilidad patrimonial, el mantenimiento de la oficina de atención a los afectados y la mejora de las infraestructuras de la línea del suburbano.

Además, se incluyen los gastos derivados del realojamiento de las personas afectadas, así como su manutención, mudanza y custodia en guardamuebles.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha publicado una línea de ayudas a comerciantes en el Boletín Oficial regional (BOCM) con el objetivo de reactivar la economía de las empresas y comercios en las calles Nazario Calonge, Presa, Rafael Alberti y Ventura Argumosa, afectadas por estas obras.

Este paquete de medidas, con un fondo de medio millón de euros, permitirá a los propietarios de estos negocios recibir una subvención directa de hasta 50.000 euros para afrontar el gasto del alquiler o la hipoteca del local.