La zona ha recuperado el 98,8% del PIB antes de la pandemia
MADRID, 17 Sep.
La Comunidad de Madrid ha aumentado en un 0,6% su Producto Interior Bruto (PIB), recobrando de esta forma el 98,8% que tenía antes de la pandemia, según los datos logrados en el segundo período de tres meses de 2022 en la zona.
"Es un desarrollo esencial pese a ser el período de tres meses en el que se causó la invasión en Ucrania y la paralización del transporte a lo largo de semanas, en donde el Gobierno del presidente de España, Pedro Sánchez, no reaccionó, y en el momento en que lo logró, lo logró con medidas que dañaron la economía", ha movido a los cronistas el asesor de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty en la presentación de los datos de la contabilidad regional trimestral.
En este sentido, el asesor indicó que esta situación tiene "2 explicaciones clarísimas". La primera, que la situación donde se encontraba España hace un año en términos interanuales "se encontraba bastante peor que en Madrid", donde su desarrollo fué del 5,4% "por el hecho de que Sánchez tenía a media España encerrada mientras que Madrid se encontraba abierta".
Respecto al segundo punto, Lasquetty explicó que "comúnmente" cada segundo período de tres meses del año la economía nacional "medra antes que Madrid por la activación de la economía turística".
"Nos recobramos a mayor ritmo que el grupo de España. La Comunidad de Madrid está al 98,8% del PIB antes de la pandemia. Madrid está tirando de España para recobrar el PIB antes de la crisis del coronavirus", ha incidido.
Desde el criterio de la oferta, Lasquetty ha detallado que se ha producido un repunte "de manera extendida" en prácticamente todos los campos productivos, "que se ubican ahora sobre las cantidades de la pandemia".
En términos interanuales, ha señalado el desarrollo del campo de Servicios, con el incremento en un 5,9%, seguido de Industria, que sube un 4,7%, y la Construcción, un 4,1% mucho más.
Respecto al análisis de la demanda, se han anotado aumentos positivos en los últimos 12 meses tanto en la interna, con un aumento del 3,3%; como en la externa, con un 36%; que contribuye 2,3 puntos de los 5,4% de desarrollo interanual. Así, en la demanda interna, que ayuda con el 3,1%, resalta el incremento de la inversión con un 7,6%.
Los datos de la contabilidad regional trimestral de la Comunidad de Madrid detallan la creación de sobra de 14.200 novedosas sociedades hasta julio del año en curso, lo que ha supuesto un aumento del 22,8% del total nacional y del 32,6% del capital suscrito.
"Esto revela el cuidado de Madrid como líder en la creación de compañías con estas 14.000 novedosas sociedades. Estos datos significan que 1 de cada 4 compañías que vienen a España se crean en Madrid", ha subrayado Lasquetty.
También, ha asegurado que lo mismo sucede con la inversión extranjera, donde Madrid ha juntado el 72,8% del total nacional en 2021, "mucho más de 21.000 millones de euros, 3 de cada 4 recibidos en España".
El mercado de trabajo asimismo refleja cambios en el dinamismo de la economía autonómica. Así, los datos de agosto detallan que en los últimos 12 meses el paro ha bajado un 25,2%, lo que se traduce en 105.629 desempleados menos, "la mayor bajada interanual para este mes de toda la serie histórica, el doble que la media nacional".
Además, en el mes de agosto se alcanzó "la cifra récord" de afiliación con 3.385.875 trabajadores, un incremento del 6,3% por arriba a los escenarios prepandemia, con un 83,5% de los contratos de tipo indefinido.
Asimismo, "las previsiones efectuadas por los organismos externos señalan en su práctica integridad a una mayor pujanza madrileña en 2022 y el próximo 2023". Para este año, la media de todas y cada una entrega un aumento del 4,7% para la zona (un 4,4% para España) y, de cara a 2023, del 3,2% en oposición al 2,6% nacional.