La inversión en el préstamo gratuito de libros de texto en la Comunidad de Madrid aumentará un 25,2% este año, alcanzando los 62,6 millones de euros. Además, se espera que 40.000 nuevos beneficiarios se sumen al programa, llegando a un total de 480.000 alumnos.
Esta medida, implementada por el Gobierno madrileño, permitirá a las familias ahorrar hasta 300 euros por cada hijo en gastos de libros escolares. El programa, llamado Accede, está dirigido a estudiantes de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Educación Especial y Formación Profesional Básica. La participación es voluntaria y las familias deben solicitarlo de manera expresa.
Para formar parte del programa, los alumnos deben entregar sus libros del año anterior en buen estado, los cuales formarán parte de un depósito en cada centro educativo para su posterior préstamo gratuito. La gestión del material recae en una comisión formada por representantes del personal docente, administrativo y de los padres de los alumnos.
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid ha realizado algunas mejoras en el programa, como la inclusión de un apartado para cubrir los costes de acceso gratuito a contenidos educativos digitales. Además, se ha facilitado a las pequeñas y medianas librerías la opción de participar en este contrato público, reduciendo los requisitos de solvencia económica.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid aumentará un 21,3% su inversión en becas de comedor escolar este año, alcanzando los 39,2 millones de euros. Se espera que 100.000 beneficiarios, 13.000 más que el año anterior, puedan acceder a este servicio. Estas ayudas se destinan a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria de centros sostenidos con fondos públicos que se encuentren en situaciones desfavorables.
Los beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción, el Ingreso Mínimo Vital, víctimas de violencia de género y terrorismo, familias de acogida, y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado recibirán diferentes niveles de apoyo económico, dependiendo de sus circunstancias socioeconómicas.
En resumen, la Comunidad de Madrid está incrementando su inversión en préstamos gratuitos de libros de texto y becas de comedor escolar, con el objetivo de beneficiar a un mayor número de alumnos y ayudar a las familias a reducir sus gastos educativos.