• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

La Comunidad crea una herramienta virtual para calcular el ahorro de los madrileños en el impuesto de Sucesiones

img

MADRID, 19 Feb.

La Comunidad de Madrid creó una herramienta virtual para calcular el importe que los impositores tienen que abonar en el momento de liquidar el impuesto de Sucesiones y, al tiempo, revisar el ahorro que van a conseguir merced a la bonificación sobre este tributo.

El asesor de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández- Lasquetty, ha anunciado este domingo esta app en la sede de la Consejería, donde ha señalado que, hasta hoy, prácticamente 900.000 personas en la Comunidad de Madrid se han beneficiado de esta rebaja fiscal desde 2004.

De ellas, ha movido que "700.000 reciben una herencia bajo la media" y indicó que esta medida ha supuesto un total de un ahorro fiscal de 45.000 millones de euros.

Para llevar a cabo la comprobación, hay que marcar una sucesión de datos básicos en las diferentes pestañitas del formulario, libre en la web oficial de la Comunidad de Madrid, con los factores que influyen en el momento del cálculo: vínculo con el fallecido, valor de la herencia, edad y porcentaje de participación en la herencia.

Una vez cumplimentado, la calculadora fija la cuota tributaria, la bonificación por vínculo y la cuota a entrar, comparándola con la que el heredero debería asumir caso de que este impuesto no estuviera compensado.

De este modo, por poner un ejemplo, para una herencia media de progenitores a hijos de 185.000 euros (que acostumbra corresponder con una casa), el contribuyente madrileño pagaría 44, en frente de los 4.400 de la normativa estatal.

"Permitió financiar realmente bien los servicios públicos en unos términos que dejan prestar los servicios en unos términos de calidad mejores", indicó el asesor.

Se trata de la segunda idea puesta en marcha en esta materia por el Ejecutivo autonómico, tras el estreno el año pasado de 'Dónde van mis impuestos', y con la que cualquier persona puede comprender qué una parte de sus capital se dirige a la financiación de servicios públicos como sanidad, educación, transporte, servicios sociales o cultura.

Este género de elementos piensa un ejercicio de "transparencia y deber con la administración eficaz", según ha destacado Lasquetty, quien ha defendido que Madrid tiene "los impuestos mucho más bajos de España" y es una zona donde "se garantiza el desempeño de unos servicios públicos de alta definición".

Más información

La Comunidad crea una herramienta virtual para calcular el ahorro de los madrileños en el impuesto de Sucesiones