MADRID, 13 Mar.
La Comunidad de Madrid impulsó un Plan de Salud Digital para remarcar la atención al tolerante y prosperar la calidad de vida de todos y cada uno de los ciudadanos que contempla una inversión de 70 millones de euros en los 4 próximos años y que va a suponer, en expresiones de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, "un salto de enorme para pacientes y expertos".
"Dejará que el sistema sanitario sea mucho más alcanzable al tolerante, mucho más veloz, impide desplazamientos insignificantes y crea una relación mucho más próxima con el médico; no lo reemplaza", ha señalado la jefe del Ejecutivo autonómico a lo largo de una visita al Hospital Enfermera Isabel Zendal, donde se termina de arrancar el primer centro de innovación en salud digital de España y, además de esto, se está instalando el tercer Centro de Proceso de Datos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), que mantiene la información de las pruebas diagnósticas de los madrileños.
"Lo que deseamos desde la Comunidad de Madrid es explotar los resultados positivos de la tecnología para llevar los cuidados allí donde esté el tolerante, acortar los tiempos de espera, reducir los desplazamientos insignificantes y, generalmente, hacer más simple un rastreo de la salud de los madrileños en todos y cada revisión, en todos y cada cita", explicó Ayuso.
Entre los enormes pilares del nuevo Plan es la Tarjeta Sanitaria Virtual, que deja al tolerante entrar a su información médica a través del móvil inteligente. La Comunidad fue la primera zona en realizar situación esta herramienta, que fue en especial útil a lo largo de la pandemia. Más de 3,2 millones de madrileños ahora se han descargado la app y mucho más de 4,74 millones tienen la que les deja pedir la cita.
Con el objetivo de actualizar la herramienta y hacerla mucho más eficiente, desde el próximo mes de abril la tarjeta sanitaria aunará todas y cada una de las funcionalidades, incluyendo la petición de cita. Actualmente, el Sermas está progresando esta app última, que ofertará mucho más huecos asistenciales con el nuevo modelo de agendas centralizadas que está impulsando la Consejería de Sanidad para asegurar tiempos de atención mucho más organizados.
"La Comunidad de Madrid explota el inmenso potencial tecnológico para llevar los cuidados allí donde esté el tolerante, acortar los tiempos de espera, reducir los desplazamientos insignificantes y, generalmente, hacer más simple un rastreo de la salud de los madrileños, en todos y cada revisión, cada cita y cada prueba", indicó la presidenta.
Otra de las noticias que se van a poner en marcha en la Tarjeta Sanitaria Virtual es la incorporación, desde septiembre, de las pruebas médicas con imagen, de manera que los madrileños tengan ingreso a ellas mediante esta app en su móvil inteligente o tablet electrónica. A finales del mes vigente de marzo, asimismo se incorporará información sobre prevención y promoción de la salud, tal como otras funciones de registro y rastreo de vacunaciones en Atención Primaria, y un programa de rastreo para pacientes crónicos, empezando por el de los diabéticos tipo 1.
Asimismo, ahora se están enviado SMS capaces y alertas mediante la TSV y Cita Sanitaria para los programas de Atención Primaria (Bucodental y, en próximas datas, el Programa del Niño Sano o de Envejecimiento Saludable) y para los de Cribado (Deprecam, Prevecolon y próximamente Cervicam). También se agregarán investigaciones de satisfacción para valorar la opinión de los individuos, de manera que se identifiquen áreas de optimización.
En las funciones de esta Tarjeta está asimismo la Carpeta de Salud, con ingreso a información clínica, al calendario de citas y a datos de salud y administrativos, y tiene un considerable espacio que se dedica al Covid19. Los madrileños tienen la posibilidad de contrastar su medicación, y tienen la posibilidad de efectuar videoconsultas con los expertos sanitarios.
Otro de los pilares del Plan de Salud Digital anunciado el día de hoy es la apuesta por la telemedicina, construyendo las videoconsultas médicas, la teledermatología, la teleradiología o la telecardiología. Asimismo, incluye la hospitalización domiciliaria, que se extenderá a poco a poco más centros de salud.
"Nos agradaría que tuviesen adelante a nuestros médicos, sin disminuir ni substituir la relación directa y en persona con nuestro médico y enfermero, que proseguirá siendo frecuente", ha incidido Ayuso, quien ha destacado que las novedosas maneras de atención telemática se demostraron muy útiles, por poner un ejemplo, con pacientes crónicos complejos y esos con restricción de movilidad; con los mayores, las mujeres embarazadas o que terminan de ofrecer a luz; o en procesos de rehabilitación.
Actualmente, todos y cada uno de los centros de salud están usando el sistema de videollamada con el tolerante para ciertas consultas de expertos. Ya se realizaron en este nivel asistencial mucho más de 560.000, al paso que, en Atención Primaria, todos y cada uno de los centros de salud tienen instalado el sistema, que se va a poner en marcha próximamente.
El tercer pilar es la implantación de la IA (inteligencia artificial) en la sanidad pública. En estos instantes ahora hay proyectos en el diagnóstico por imagen, lo que deja que las pruebas diagnósticas se ordenen dependiendo de la gravedad de la patología para hacer más simple el trabajo de los médicos en el momento de empezar con los tratamientos, ganando un tiempo escencial para el tolerante.
Este emprendimiento se lleva a cabo en el análisis de las placas de tórax que se está implantando en los centros de salud públicos Infanta Cristina (Parla), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Sureste (Arganda), Henares (Coslada), Tajo (Aranjuez), Infanta Leonor y La Paz, los dos en Madrid capital.
En esta línea, en este Plan de Salud Digital se revolucionará la realización de pruebas merced a la puesta en marcha del Triple Anillo Diagnóstico (Radiológico, Anatomía Patológica y Genómico). Así, se va a trabajar como solo una red, lo que dejará mejorar procesos y achicar tiempos de espera en el momento de efectuar o reportar de una placa, prueba o estudio.
Resalta, por último, la administración de datos. El Gobierno regional instaló en el Enfermera Isabel Zendal el tercer Centro de Proceso de Datos, que mantiene la información de las pruebas diagnósticas de los madrileños. Esto dejará agrandar el Banco de Datos del Sermas, hoy día entre los mayores de Europa, con información clínica, de farmacia y pruebas diagnósticas. Su avance continuo posibilita a la zona continuar construyendo modelos para la detección precoz con anomalías de la salud y para la prevención de exactamente las mismas.
"La Comunidad de Madrid tiene la mejor plantilla de expertos sanitarios de su crónica, con mejores condicionales laborales y de estabilización laboral, pero indudablemente nos encontramos prestos a prosperar y llevarlo a cabo en este momento y en los próximos años. Los 92.000 expertos que trabajan en nuestra sanidad pública lo meritan y merced a estos adelantos van a poder prestar mejores cuidados y tener las herramientas que necesitan", ha subrayado la presidenta regional.
En cuanto al centro de innovación en salud digital, puesto en marcha en colaboración con Siemens Healthineers, tiene mucho más de 300 m2 delegados en 4 espacios, y por medio de vivencias virtuales de RA, formaciones inmersivas, cuadros y otras tecnologías, pone predisposición de los expertos las herramientas que les asistan a sugerir una mejor atención a los pacientes, al poder comunicar adelantos y vivencias de sus respectivas especialidades.
Esta instalación, además de esto, dejará anunciar y comprender el papel que tienen la posibilidad de jugar las novedosas tecnologías para la innovación en el precaución de los pacientes. A este centro se va a invitar a universidades, industria farmacéutica y tecnológica startups y compañías del ámbito y fundaciones de investigación.