• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

La Comunidad comienza el primer día de la semana el emprendimiento conduzco sobre exceso de agenda médica en 22 centros de salud

img


"El programa 'Ni una llamada sin atender' impide 25.000 rellamadas en cinco meses", afirma Escudero

MADRID, 26 Ene.

La Comunidad de Madrid empezará por último el lunes próximo el emprendimiento conduzco sobre exceso de agenda médica en 22 centros de salud públicos de la zona, un sistema que va a llegar a la integridad de ellos antes que termine el año.

Durante la presentación del nuevo servicio, el asesor de Sanidad de la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero, explicó que la meta es el de ordenar las agendas de los facultativos "ofertando una más calidad asistencial a los ciudadanos y mucho más tiempo para los expertos". "Nos encontramos persuadidos de que va a sospechar un antes y un después en la calidad asistencial", ha subrayado.

De este modo, los médicos de familia dedicarán diez minutos a cada tolerante hasta llegar a un máximo de 34 cada día, al paso que los pediatras van a poder tener 15 minutos, hasta atender un máximo de 24 personas.

Esta medida se genera en el contexto de las reivindicaciones que el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria propuso al comienzo de los paros, hace siete semanas.

Con este sistema, se establecerán citas en las agendas de los facultativos de diez o 15 minutos por tolerante, en función de si hablamos de Medicina de Familia o Pediatría, hasta llegar a los 34 o 24 pacientes cada día, respectivamente. A partir de ahí, se producirá una bolsa novedosa en todos y cada centro a fin de que otros expertos de Atención Primaria logren ofrecer contestación a ese exceso de demanda.

Los médicos y pediatras, con carácter voluntario, van a poder atender ese exceso de demanda --pacientes desde el 35 y 25-- en turno opuesto hasta un máximo de 4 horas con una remuneración económica de 50 euros por hora, que podría llegar por consiguiente a los 200 euros diarios.

Esta idea va a arrancar en los centros de salud de Las Calesas, San Cristóbal, Potes, Argüelles, El Pardo, Los Alpes, Buenos Aires, Entrevías, todos ellos en Madrid capital, ha detallado la gerente asistencial de Atención Primaria, Almudena Quintana.

Asimismo, se hará en los centros Brújula y Fronteras, en Torrejón de Ardoz; Sector III, Juan de la Cierva y Perales del Río, en Getafe; Pintores (Parla), Algete, Miraflores, Doctor Trueta (Alcorcón), Francia (Fuenlabrada), Dos de Mayo (Móstoles), Las Rozas y Somosaguas (Pozuelo de Alarcón), y Torrelodones.

El emprendimiento se va a ir implantando de manera progresiva en todo el año en diferentes centros con la previsión de que antes de terminar el año esté andando "a máximo rendimiento" en la integridad de los centros de la zona.

En el propósito asimismo de prosperar la calidad asistencial, Ruiz Escudero hizo cómputo del programa 'Ni una llamada sin atender' de la sanidad pública madrileña, que ha atendido 500.000 consultas desde el momento en que se puso en marcha en 22 centros de salud a fines del mes de agosto pasado, y se termina de agrandar a otros diez. "Ha supuesto eludir 25.000 rellamadas en cinco meses", ha señalado el asesor.

Se trata de un nuevo servicio de solicitud de citas con un trámite mucho más ágil y eficaz que administra el Centro de Atención Personalizada (CAP), a través del teléfono 900 102 112, y que da contestación a aquellas llamadas que no logren ser atendidas por los centros de Primaria.

A ello hay que añadir las Unidades de Atención al Usuario y el Centro de Atención Telefónica (CAT) sanitarizada, que se puso en marcha el mes pasado de abril y ha resuelto mucho más de 800.000 consultas desde ese momento.

Este servicio administra las llamadas para solucionar inconvenientes leves de salud que no necesitan solicitud presencial, tal como diferentes temas administrativos que se tienen la posibilidad de solucionar sin precisar ayudar al hospital.

Se ingresa al mismo desde el sistema automático de solicitud de cita por teléfono de cada hospital, escogiendo la opción telefónica que da la locución de la central o pulsando la tecla 1.

Tras este primer contacto, se deriva la llamada del usuario a los expertos del operativo. Además, el asesor ha señalado que asimismo se han incorporado ayudantes virtuales para atender estas llamadas.

Más información

La Comunidad comienza el primer día de la semana el emprendimiento conduzco sobre exceso de agenda médica en 22 centros de salud